Más de 1.000 personas, con 500 estudiantes de ingeniería, se concentraron en la II edición del Automotive Talent Show del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), lo que supone un récord de asistencia de público y empresas. Los asistentes se acercaron al Circuit de Barcelona-Catalunya para debatir y comprobar aspectos sobre el presente y futuro del motor.
El evento comenzó con la apertura del Espacio Paddock en el que se habilitaron las carpas y coches de diferentes equipos de motorsport como BCN eMotorsport, UPC Vilanova - E3 Team, Utron Racing Team, EEBE ePowered RACING, UPC ecoRacing, EUSS Motorsport, e-Tech Racing, Elisava Racing Team, Nueva Racing o MotoSpirit ESEIAAT. En la misma zona se ubicó el foodtruck y el escenario de Flaix FM.
También se abrió en el mismo momento la Sala Automotive donde se ubicaron una quincena de empresas del sector: Bertrandt, Ficosa, DOGA, Btech, GEDIA, Zanini, FEV Iberia, Elausa, Draxton, Excens solutions, CT Ingenieros, KOSTAL, Idneo, IMAN Corp., QEV Tech. La zona estuvo muy concurrida por los estudiantes. Al mismo tiempo abría el espacio Adecco Automotive que acogió tres talleres: “Haz tu vídeo CV y triunfa”, “Crea tu mejor versión en LinkedIn” y “Supera una entrevista de trabajo”.
El presidente del CIAC, Sergio Alcaraz, dio la bienvenida a todos los estudiantes que estaban presentes en el Circuit y recomendó que aprovechasen “el día de hoy para hacer contactos”. Además señaló que “la situación es complicada, pero que el talento es una pieza clave y básica” y que “palabras como sostenibilidad, transformación digital y colaboración forman parte del ADN de las nuevas generaciones y también del CIAC”. También habló Laia Pagès, Executive and Research Manager de CARNET quien destacó la importancia del talento para el futuro de la nueva movilidad.
La primera mesa de debate, celebrada en la Sala CIAC, se centró en dar herramientas y caminos para que el talento joven vaya hacia un sector que supone el 10% del PIB en Cataluña. “¿Cómo puedo introducirme en el sector de la automoción?” reunió en una misma mesa a Matías Ripoll, director de Recursos Humanos de DOGA; Gloria Poal, directora de Recursos Humanos de Zanini; María José Carracedo, directora territorial de Adecco; Robert Flores, Lead Engineer de Bertrandt y Daniel Abad, Mechanical Engineering de Ficosa. Las ideas principales que trasladaron a los estudiantes es que “el inglés ya no es un valor añadido sino un aspecto básico dentro de cualquier currículum y más en un sector donde la lengua técnica es la inglesa”. En este punto, añadieron que una segunda y tercera lengua extranjera sí da valor añadido.
También coincidieron en aspectos básicos como “tener el carnet de conducir e ir más allá de la carrera”. Les recomendaron que, si se quieren diferenciar de las personas que “sólo hacen la carrera, debéis viajar y enfrentaros a una cultura y un idioma que no es el vuestro. También debéis tener aficiones que pueden ir desde trabajar para pagaros la gasolina del coche o bien para pagar la carrera, hasta intentar recuperar una moto antigua”. Finalmente destacaron que la parte humana es muy importante y que el hecho de no tener experiencia dentro del sector no es un aspecto que elimine, pero “sí el hecho de no tener ninguna experiencia”.
Una vez terminada la mesa redonda se dio paso al Elevator Pitch de los estudiantes que participaron en los retos que publicaron las empresas dentro de la Plataforma de Talento del CIAC. Después de cada presentación, el público votó diferentes aspectos que le dieron un 60% de la valoración final; el 40% restante dependía de un jurado formado por el propio presidente del CIAC, Sergio Alcaraz; Núria Domínguez, vicepresidenta del CIAC y Manager Business Partnerships & Open Innovation de SEAT; Toni Garcia, tesorero del CIAC y General Manager de DOGA; María José Carracedo, directora territorial de Adecco y Maria Teresa Casanovas, directora del Consorci de Formació Professional d’Automoció.
Tras la pausa para el almuerzo, se reanudaron las mesas redondas, en esta ocasión, centrada en el mundo del motor. Nerea Martí, piloto de Fórmula 3 en las W Series y piloto oficial de BMW; Sergi Sangrà, responsable de Neumáticos y Segundo Mecánico en LCR Honda MotoGP con Àlex Márquez; y las pilotos de Trial Alba Villega y Berta Abellán departieron sobre "Cómo se vive el mundo del motorsport desde dentro". Una mesa que moderó Vicenç Aguilera.
Las pilotos de Trial, Alba Villega y Berta Abellán explicaron que “acceder a las máximas competiciones lo hemos hecho de forma natural y trabajando mucho”. Por su parte, Nerea Martí, dijo que “el futuro del campeonato W es muy positivo y ahora trabajamos por buscar patrocinadores que nos permitan más tranquilidad. Es un reto, pero muy motivador”. Además, remarcó “que poder ir de la mano de la Fórmula 1 y compartir el box es muy interesante”.
Después de la mesa redonda, en el Espai Paddock se entregaron los CIAC Talent Awards. Los ganadores en las diferentes categorías de los premios fueron:
Durante la despedida institucional, Alcaraz agradeció “a todo el mundo por hacer posible una jornada que nos ayuda a retener el talento de nuestra casa y nos asegura un gran futuro. Este año hemos tenido récord de asistentes y récord de empresas”. Por su parte, Josep Lluís Santamaria, director del Circuit Barcelona-Catalunya afirmó que “es un honor acoger el Automotive Talent Show y quiero dar las gracias al CIAC y a Acció por hacerlo posible”.
Por último, el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, declaró que “iniciativas como la de hoy ponen de manifiesto el trabajo que realiza el CIAC para reforzar la competitividad de la industria del automóvil, un sector estratégico para Cataluña, especialmente valioso en el ámbito del talento”. “Este es y será el factor clave para el desarrollo y transformación de un sector que representa el 10% del PIB y que tiene un fuerte efecto arrastre para toda la industria del país”, concluyó.
La segunda edición del Automotive Talent Show cerró con una fiesta a cargo del Grup Flaix y dos de sus DJs, Hector Ortega y Edgar Manchado. También se sortearon distintos premios, desde un viaje por Europa hasta merchandising de Moto GP.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.