Tras la fusión de Rodi Moto y Hesperia Internacional, dos referentes en la distribución dentro del mundo de la moto, ha nacido REDD, una compañía de distribución especializada en el sector de la moto que tiene como objetivo convertirse en la mayor distribuidora nacional, tanto por volumen de facturación como por la calidad de su servicio.
Redd, que tiene un un objetivo de facturación superior a los 20 millones de euros en su primer año, nace tras la adquisición de Hesperia Internacional por parte del Grupo Rodi, una compra que ha permitido que dos compañías de larga tradición unan sus fuerzas para dar lugar a un nuevo proyecto de futuro. REDD aspira a crecer mucho en muy poco tiempo. Con una capacidad de facturación superior a 1,5 millones de euros mensuales y con ventas superiores a 1.000 neumáticos de moto al día, REDD ha superado con éxito los objetivos del primer trimestre de 2019 y afronta su año de lanzamiento con el objetivo de profesionalizar al máximo todas las áreas clave para su crecimiento. REDD cuenta con más de 50 trabajadores repartidos en una infraestructura de 9 almacenes y 4 puntos de venta ubicados estratégicamente en las ciudades más grandes.
Al frente del proyecto se sitúa Javier Santos, Director General de REDD. Javier es un profesional de gran reconocimiento en el sector de la moto y que cuenta con un gran bagaje en el mundo del neumático y de la distribución. El equipo comercial, dirigido por Julio Vaquero y Francisco Serrano, Director Comercial Zona Centro y Director Comercial Zona Este respectivamente, está compuesto por los mejores profesionales que han trabajado tanto para Rodi como para Hesperia. Ellos lideran la mayor fuerza de ventas del sector, compuesta por 12 representantes que conforman un equipo que es garantía de crecimiento para REDD.
Javier Ejarque, Director Compras de REDD, ha sido pieza clave en el crecimiento de Rodi durante los últimos años. Su dominio de la tecnología aplicada a gestión de compras y control de stocks unido a los más 12 años de experiencia trabajando para Rodi le dan la experiencia necesaria para liderar el departamento de compras y abastecimiento. El área de Marketing y Comunicación será otra de las principales fortalezas de REDD. Al frente del equipo está José Benavente que ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la prensa especializada de la moto, un sector donde cuenta con un gran reconocimiento. Junto con su equipo, se apoyará en las nuevas tecnologías de comunicación para sacar el máximo partido a esta nueva marca.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.