Web Analytics
7 de cada 10 españoles desconocen qué es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Suscríbete
Alphabet presenta los resultados de la VII edición del Foro de Movilidad

7 de cada 10 españoles desconocen qué es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

220908 yuppic 9207 3473 85658
|

Alcanzar el objetivo de una movilidad sostenible, eficiente y segura es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la sociedad y, sobre todo, las ciudades. Por ello, y con el fin de seguir aportando información de valor sobre la misma, la empresa de renting Alphabet ha celebrado la VII edición de su Foro de Movilidad durante la que ha presentado las principales conclusiones de su estudio sobre el conocimiento, percepción y contribución a la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) desde la perspectiva de pymes, autónomos y particulares, centrándose en aquellos aspectos que más impactan en la movilidad. Según este estudio alrededor de 4 de cada 10 pymes desconoce en qué consiste la Agenda 2030 y los ODS, dato que alcanza niveles cercanos al 70% tanto entre autónomos como entre particulares.

La movilidad urbana se enfrenta a una revolución sin precedentes: por un lado, coexisten una gran variedad de opciones para desplazarse y por otro, los objetivos de sostenibilidad obligan a empresas, instituciones y ciudadanos a tomar decisiones conscientes y eficientes sobre la misma. El Foro de Movilidad de Alphabet ha querido obtener, en esta séptima edición, una perspectiva transversal a pymes, autónomos y particulares para indagar en su nivel de conocimiento de los ODS y cómo estos grupos de interés contribuyen en el cumplimiento de los retos marcados por la Agenda 2030.

La presentación de los resultados del estudio, celebrada ayer, 8 de septiembre en Madrid, contó con la presencia de Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como representantes de los colectivos objeto del estudio: Fermín Albaladejo, presidente de CEAJE; Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA; Antonio Pomares, responsable de movilidad de CECU y miembro de su junta directiva y Ana Sainz, presidenta de la Fundación SERES.

Escaso conocimiento

Alicia Gálvez, directora del Foro de Movilidad de Alphabet, ha presentado las principales conclusiones del estudio realizado a los colectivos de pymes, autónomos y particulares. De este, se concluye que 7 de cada 10 particulares y autónomos desconocen qué es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mientras que las pymes son con diferencia el grupo que más los conocen.

Sobre el impacto que tienen la movilidad y el transporte en la contaminación de las ciudades, los tres colectivos coinciden en su importancia, destacando el resultado obtenido en pymes y particulares, donde 3 de cada 4 lo consideran muy importante.

En cuanto a si han realizado algún cambio en sus hábitos para reducir el impacto medioambiental o si han integrado algún ODS en su estrategia empresarial, no se observan diferencias notables en cuanto a los colectivos consultados.

Aunque las alternativas de transporte disponibles para los ciudadanos son cada vez más diversas, el vehículo sigue siendo la opción más elegida como alternativa de movilidad, observándose una transición gradual hacia los vehículos electrificados ante una futura intención de compra, y siendo las pymes el colectivo más orientado a esta opción de movilidad. A pesar de ello, la primera alternativa de las pymes sigue siendo el diésel (27%), seguido del eléctrico (22%). En el caso de particulares y autónomos el híbrido se declara primera opción (30% y 26%, respectivamente).

No obstante, el incremento del precio de los carburantes y de la electricidad, así como las nuevas medidas tomadas por el Gobierno y la Unión Europea en materia de movilidad sostenible, generan una gran incertidumbre. Esta situación provoca no solo que los españoles tengan dudas en cuanto al tipo de propulsión a elegir, sino que también se está incrementando el plazo de tiempo y la indecisión sobre cada cuánto cambiar de vehículo.

Alberto Copado, CEO de Alphabet, ha declarado que “la movilidad eléctrica es un pilar fundamental para alcanzar los objetivos que nos hemos marcado como país. Las empresas de renting contribuimos de manera decisiva en el cumplimiento de algunos de los desafíos que implica este tipo de movilidad, derribando barreras como el coste, al ofrecer servicios que se ajustan a las necesidades de cada cliente y facilitándoles soluciones en cuanto a la instalación de puntos de carga”.

El Plan MOVES, el gran desconocido entre particulares y autónomos

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Gobierno prevé contar con 5 millones de vehículos eléctricos en las carreteras en 2030. Una de las medidas que contribuye a cumplir con este objetivo, son los planes MOVES. Durante la presentación de resultados, se puso de relieve la importancia de explicar a los usuarios las ventajas y la forma de acceso a estos planes, así como la importancia de realizar un acompañamiento durante el proceso.

En este sentido, el estudio de Alphabet revela que el 77% de los particulares desconoce los planes MOVES, porcentaje que desciende ligeramente hasta el 70% en el caso de los autónomos. En cambio, son las pymes las que más conocimiento tienen de este tipo de ayudas, con el 54%.

Antonio Pomares, responsable de movilidad de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), ha sostenido que “el consumidor no conoce mucho los ODS, la Agenda 2030 o los planes MOVES porque piensa que no le afectan en su día a día, pero la realidad es que más del 30% de la contaminación en las ciudades es generada por el tráfico rodado. Las ayudas pueden ser una solución, pero hay tres principales problemas para conseguirlas: la burocracia, la falta de información y la anticipación del cobro antes del pago de las mismas”.

Por su parte, Celia Ferrero, vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha destacado que “los autónomos se encuentran con muchas trabas. El gran problema que tienen es que no disponen de una ayuda para informarse sobre los planes que existen ni tampoco para gestionar las solicitudes. El autónomo no debe de ir a la administración pública, sino que debe ser la administración pública la que vaya al autónomo”.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas