Web Analytics
Ganvam refuerza su posición en Europa entrando en la junta directiva de CECRA
Suscríbete
La distribución española fortalece su influencia en pleno proceso de transformación hacia la digitalización o la movilidad por suscripción

Ganvam refuerza su posición en Europa entrando en la junta directiva de CECRA

Raul palacios y jaime barea en connect europe de cecra 85952
|

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), que agrupa a la distribución tanto oficial como independiente, refuerza su posición en Europa entrando a formar parte de la junta directiva del Comité Europeo del Comercio y la Reparación de Vehículos (CECRA). Con su incorporación al órgano de gobierno de la patronal europea, la distribución española -representada por el director Corporativo de Ganvam, Jaime Barea- fortalece su capacidad de influencia en pleno proceso de transformación del modelo de negocio hacia tendencias como la digitalización o la movilidad por suscripción.

Esta incorporación se ha hecho pública coincidiendo con la celebración del congreso internacional Connect Europe que, en su segunda edición y coorganizado por Cecra en colaboración con Ganvam, ha convertido a España, y en concreto la Ciudad Condal, en sede de la distribución europea para abordar los retos del sector.

Con estos movimientos, el sector europeo reconoce el peso de la española Ganvam para propiciar un entorno que garantice los derechos de los distribuidores a través de unas reglas del juego justas, en medio de un contexto de concentraciones, cancelaciones de contratos de venta y posventa o leyes como la italiana, en la que se reconocen indemnizaciones para las inversiones sin amortizar o la clientela de las redes canceladas.

El caso italiano

Para Ganvam, que negocia con los grupos parlamentarios las vías legales para que los distribuidores españoles reciban compensaciones por incumplimiento de contrato, inversiones no amortizadas o finiquito del personal despedido, el caso italiano representa un espejo en el que España y Europa deben mirarse para reequilibrar las relaciones de las marcas con sus redes, dando respuesta a una demanda histórica del sector, que lleva desde 2011 esperando la aprobación de una Ley de Distribución, que quedó en suspenso por falta de voluntad tanto política como de negociación por parte de los fabricantes.

Raúl Palacios, presidente de Ganvam, hizo un “llamamiento a la unidad del sector de la distribución y a la necesidad de trabajar coordinados y sumando fuerzas para conseguir en España un entorno competitivo y estable que garantice los derechos del distribuidor a través de unas reglas de juego justas. Si cada asociación va por libre, estamos desperdiciando energía en lugar de reforzar la estrategia. Esto no es una cuestión de egos ni de negocios en particular, sino de la defensa del conjunto de las pymes del sector”.

En paralelo a la puesta en marcha de un marco específico español que garantice el equilibrio en las relaciones del fabricante con sus redes y la viabilidad económica de las empresas del sector, la actividad de Ganvam en Europa continuará orientada a garantizar la aplicación de la normativa de competencia para proteger al distribuidor.

El contrato de agencia

En este sentido, el nuevo Reglamento de Exención por Categorías para Acuerdos Verticales, que entró en vigor el pasado mes de junio en sustitución del 330/2010, recoge las alegaciones de la patronal española en materia de comercialización digital y dualidad de precios, como por ejemplo, al permitir al distribuidor que haya diferencias en función del canal online y offline y evitando que los fabricantes puedan vender online al consumidor final a un precio que el distribuidor no pueda ofrecer usando el mismo canal.

Si bien hay que tener en cuenta que esta normativa europea está centrada en competencia y no tanto en contratos, en un momento en el que las marcas están transformando su relación contractual con las redes pasándolos a la categoría de agentes, Ganvam también consiguió plantear que sea el fabricante quien afronte los riesgos financieros cuando el distribuidor implemente este tipo de modelo.

El acceso al dato

La patronal española, inmersa también en la actualización del reglamento europeo relativo a posventa (461/2010) que cambiará el próximo curso, ha conseguido que se reconozca la importancia del acceso al dato como factor de competencia. Así, continuará impulsando un marco regulatorio que fomente el intercambio de información –no personal y anónima- entre actores privados y públicos, defendiendo una plataforma abierta y segura donde todos los actores accedan en igualdad de condiciones a los datos generados por los vehículos.

En este sentido, el presidente de Ganvam valoró que “aunque había voces del sector de la distribución que se posicionaban más cerca del fabricante que del interés general defendiendo la restricción del acceso a los datos, al final hayan sabido entender la importancia de que todos -y no solo el fabricante- tengan la oportunidad de desarrollar propuestas de valor basadas en ventas y reparaciones predictivas, diagnósticos en remoto o servicios de movilidad basados en la conectividad para garantizar precios más competitivos y favorecer al consumidor”.

Reevaluar el régimen de ayudas

Dentro de la agenda de Ganvam también se encuentra la defensa de la gestión eficaz de los fondos europeos. La patronal española, que advirtió en Bruselas del impacto negativo de excluir a las actividades de intermediación –y por tanto a la distribución- de las bases del PERTE VEC, defiende una reevaluación del régimen de ayudas, máxime cuando hasta la fecha, de los 3.000 millones de euros dispuestos solo se ha asignado el 20%.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto