Web Analytics
NGeCall, apuesta firme de Europa para avanzar en seguridad vial
Suscríbete
Se implantará de manera obligatoria a partir de enero de 2026

NGeCall, apuesta firme de Europa para avanzar en seguridad vial

NGeCall (1)
En caso de accidente, el sistema NGeCall se activará automáticamente y enviará una llamada de emergencia al 112, transmitiendo la ubicación exacta del vehículo.
|

A partir de enero de 2026 se implantará de manera obligatoria el sistema NGeCall en Europa, dando un paso adelante en materia de seguridad vial. Esta actualización del sistema eCall, que aprovecha las ventajas de las redes 5G y NGN, permitirá una comunicación de emergencia más rápida y precisa en caso de accidente.

¿Qué es NGeCall?

NGeCall es la evolución del sistema eCall, que ya es obligatorio en todos los vehículos nuevos homologados en Europa desde el 31 de marzo de 2018. La principal diferencia es que NGeCall utiliza las redes 5G y NGN, lo que permite: comunicación más rápida y fiable con el 112; geolocalización más precisa del vehículo siniestrado; transmisión de datos adicionales sobre el accidente, como el número de ocupantes y la gravedad del impacto.

Ventajas para los conductores europeos

La implementación de NGeCall supondrá una mejora significativa en la seguridad vial europea. En caso de accidente, el sistema NGeCall se activará automáticamente y enviará una llamada de emergencia al 112, transmitiendo la ubicación exacta del vehículo y otros datos relevantes. Esto permitirá a los servicios de emergencia llegar al lugar del accidente de forma más rápida y eficiente, lo que podría salvar vidas.

Cestel, a la vanguardia de la tecnología NGeCall

Cestel, empresa española con más de 30 años de experiencia en soluciones de comunicaciones para centros de emergencia, se ha posicionado como pionera en el desarrollo e implementación de la tecnología NGeCall.

En la reciente conferencia EENA 2025 de Helsinki, la compañía presentó su solución NGeCall, que despertó gran interés entre los principales representantes de los centros de emergencia europeos. El equipo también impartió una conferencia sobre la tecnología NGeCall y las regulaciones que entrarán en vigor en Europa, y se realizaron demostraciones en vivo del funcionamiento de NGeCall.

Además de NGeCall, CESTEL presentó otras dos soluciones innovadoras para el sector de las emergencias:

  • QR WebSOS: Mediante sencillo acceso del ciudadano por un simple QR o un enlace, permite al centro de emergencias geolocalizar una llamada, realizar una videoconferencia con el llamante para ver la situación en vivo y traducir el idioma de forma automática.
  • NatalíA: Una suite de soluciones de transcripción, traducción y catalogación en tiempo real de las llamadas que llegan al centro de emergencias. Basada en IA, incluye un componente de reconocimiento de emociones. Pero por encima de todo es una solución enfocada a los centros de emergencia europeos, con los máximos niveles de confidencialidad, seguridad de la información y protección de datos sobre las llamadas que se reciben.

El futuro de la seguridad vial en Europa

La implementación de NGeCall es un paso importante hacia un futuro con carreteras más seguras en Europa. Gracias a esta tecnología, los servicios de emergencia podrán responder a los accidentes de forma más rápida y eficiente, lo que podría salvar miles de vidas cada año.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto