Web Analytics
Los costes de reparación rebasan por primera vez los 700 euros
Suscríbete
Según el último análisis de CG Car-Garantie Versicherungs-AG

Los costes de reparación rebasan por primera vez los 700 euros

Importe averias
Fuente: CarGarantie
|

Según el último análisis de CG Car-Garantie Versicherungs-AG sobre la distribución de las averías, se ha detectado que, por primera vez, se ha superado la barrera de los 700 euros, alcanzando los 718 euros de media en los costes medios de reparación. Hasta 2022 los costes de reparación no habían superado los 600 euros.

Un año más, CarGarantie ha evaluado alrededor de un millón de acuerdos de garantía de vehículos nuevos y de ocasión de todos los mercados europeos, para identificar el coste medio de las reparaciones cubiertas por una garantía. La aseguradora especializada ya observó un aumento significativo el año pasado.

El motor, componente más caro

Un año más, el motor es el responsable de las averías más caras. En los vehículos de ocasión, este porcentaje aumentó ligeramente con respecto al año anterior, alcanzado el 26% (año anterior: 25,9%). El sistema de combustible, incluido el turbocompresor, ocupa el segundo lugar con el 17,7% (año anterior: 17,6%), y el sistema eléctrico, el tercero con el 12,9% (año anterior: 13,4%). 

En el caso de los vehículos nuevos se observa una situación similar: aquí, el motor sigue siendo responsable del 18,4% de los costes de reparación (año anterior: 20,4%), seguido del sistema eléctrico con el 17,8% (año anterior: 14,7%) y el sistema de combustible con el 15,5% (año anterior: 17,1%, segundo puesto).

Los sistemas eléctricos y electrónicos, componentes más afectados

El sistema eléctrico siguió siendo el componente más susceptible a averiarse en 2024. Con el 21,5%, es responsable de más de una quinta parte de las averías en los vehículos de ocasión (año anterior: 22,1%). Le siguen el sistema de combustible y el motor, con el 18,2% (año anterior: 17,7%) y el 13,5% (año anterior: 14,0%) respectivamente.

En el caso de los vehículos nuevos, el sistema eléctrico incluso dio un pequeño salto en cuanto a la frecuencia de las averías, aumentando hasta el 26,1% (año anterior: 22,2%). En dos años, la vulnerabilidad del sistema eléctrico ha pasado de representar una quinta parte (2022: 20,2 %) a más de una cuarta. El sistema eléctrico de confort, con el 14,9% (año anterior: 14,2%), es también responsable de un número ligeramente superior de averías en los vehículos nuevos, lo que le sitúa en segundo lugar en 2024, seguido del sistema de combustible con el 12,9 % (año anterior: 15,1 %).

Pocos cambios en cuanto al momento de la aparición de averías

Las estadísticas muestran pocos cambios en cuanto al momento en que se producen las averías: en 2024, el 27,1% de las averías en vehículos de ocasión se produjeron en los primeros 5.000 km. El año anterior fue el 27,6%. El 21,0% de las averías se produjeron después de los 25.000 km (año anterior: 21,2 %). La aparición de averías en los primeros días es prácticamente idéntica: al igual que el año anterior, el 25,8% de las averías en vehículos de ocasión se produjeron después de 360 días (Fig. 6).

Ángel Mellado, director de CarGarantie España y Portugal: “El aumento de los costes medios de reparación no es ninguna sorpresa. El reciente estudio de puls ya había constatado que la mayoría de los responsables de la industria automovilística esperaban un aumento de precios de los servicios de taller. Nosotros también habíamos pronosticado que la subida continuaría. Este pronóstico se ha cumplido, y de manera muy significativa: el año pasado ya registramos un aumento de precios de unos 40 euros, y este año el incremento ha sido aún mayor, de más de 60 euros. Actualmente no hay indicios de que ya se haya tocado techo: la situación del comercio internacional y las numerosas crisis hacen temer nuevos aumentos. La protección frente a estos costes es de gran importancia, tanto para los concesionarios como para los clientes finales. Por tanto, los seguros de garantía y de costes de reparación están más de actualidad que nunca”.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas