La presión de los afectados por los motores Puretech y la batalla legal iniciada en el mes de diciembre del 2024 comienza a dar resultados; de manera que, gracias a las negociaciones extrajudiciales con Stellantis, Afestel ha conseguido reembolsos por las averías ya pagadas por los usuarios por un importe que supera los 100.000 euros. Se espera que durante este mes se alcance el millón de euros en concepto de reembolsos.
Mientras tanto, cada semana Afestel recibe decenas de nuevos casos de propietarios obligados a costear las averías de su motor PureTech ante la negativa de Stellantis a admitir su responsabilidad.
Por otra parte, los afectados que hayan recibido notificación de una compensación por parte de Stellantis deben decidir si aceptan la indemnización parcial o continúan con el proceso para obtener una compensación acorde a la depreciación real de su vehículo, teniendo en cuenta que cada caso es particular. El defecto de fabricación de los motores es ampliamente conocido, de ahí que el valor de los vehículos afectados caiga en picado en el mercado de segunda mano. En una gran mayoría de casos el precio de reventa es prácticamente nulo, lo que implica un enorme perjuicio económico para los propietarios.
El proceso judicial es lento, cada mes se presentan en torno a 100 nuevas demandas en búsqueda de un acuerdo rápido y justo que evite la prescripción de los casos más antiguos. Hasta el momento ya se han celebrado la vista de medio centenar de demandas. Stellantis se ha negado a comparecer ante ninguno de estos procedimientos, lo que obliga a los afectados a continuar con la vía judicial con el consabido gasto de recursos públicos y contraviniendo el espíritu de la nueva Ley de Eficiencia de la Justicia, que recalca la importancia de recurrir a la conciliación como medio para evitar la saturación de los tribunales y facilitar acuerdos.
Hasta ahora la estrategia de la compañía fabricante de los más de 750.000 motores defectuosos, Stellantis, parece clara: ganar tiempo, según advierten desde Afestel. Para ello la compañía recurre a estrategias de distracción, generando cortinas de humo para evitar asumir su responsabilidad.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.