No es la primera vez que el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso SIGNUS pone en valor la potencialidad del neumático como material ligado al ámbito de diseño. Tanto es así que la entidad, que es patrocinadora de nuestros Premios Neumático del Año, otorga año tras año, un galardón especial ligado a la sostenibilidad que reconoce aquellas empresas que, con su actividad, ofrecen una segunda vida a los neumáticos fuera de uso. Buenos ejemplos son el reconocimiento a Parafina (2022), Lowpoly (2023) y Murarte (2024).
De hecho, representantes de Lowpoly (Gianluca Pugliese), y Murarte (Beatriz González) fueron precisamente dos de los ponentes de la mesa redonda celebrada en la jornada del 27 de febrero en el marco Madrid Inside & Art Design (MI/AD) con el fin de poner en valor el uso de este material en el diseño. En este sentido, no está de más explicar que MI/AD es un evento dedicado al interiorismo celebrado en la emblemática Plaza de Toros de las Ventas de Madrid, que es intervenida por interioristas, diseñadores, artesanos y galeristas y artistas con motivo del evento con el fin de convertirse en un punto de encuentro para todos aquellos que disfrutan del diseño de interiores.
En esta mesa redonda, moderada por Isabel Rivadulla, directora de Comunicación y Marketing de SIGNUS también participó Luciana Ariz, de Lu Ariz Design Studio. Asimismo estaba prevista la intervención de Mamen Diego, de Objet Particulier, quien finalmente no pudo asistir, pero no por ello Rivadulla dejó de poner en valor su trabajo: "No ha podido acompañarnos pero no puedo dejar de resaltar la figura de Mamen Diego, quien trabaja con materiales como la paja de centeno y el galuchar, una piel de pez curtida con perlas de nacar que antes era usada por los samuráis en las empuñadoras de sus espadas tras utilizar a estos peces como alimentos", explicó.
En cuanto a Lowpoly, tal y como ya explicamos con motivo del galardón que le otorgamos en colaboración con Signus en 2023, aplica nuevas técnicas de fabricación valiendose de impresoras 3D (entre otras), recicla y reutiliza restos de fabricación para el diseño y el desarrollo de proyectos, materiales y productos sostenibles, incluyendo el neumático reciclado. Pero no solo, y es que su cabeza visible, Gianluca Pugliese, también ha desarrollado mobiliario incluso con posos de café que han dado vida al mobiliario de una cafetería.
Por otro lado y con respecto a Murarte, ganador del último Premio al Compromiso Medioambiental en la última edición de nuestros Premios Neumático del Año, se trata de un grupo empresarial de innovación sostenible de origen colombiano que une ciencia y tecnología para ofrecer soluciones Net Zero a las Ciudades. Su trabajo en movilidad y soluciones urbanas es extenso e incluye proyectos como sus jardines verticales descontaminantes, o lo que es lo mismo, paneles 3D con decoración floral sintética a partir de neumáticos fuera de uso, sobre los cuales aplican su solución NANOx, que elimina contaminantes atmosféricos como el NOx y los COV. Diego Delgado es su CEO y Bea González su directora general de Innovación.
Finalmente y en cuanto a LU Ariz Design Studio, con Luciana Ariz al frente, se trata de un estudio dedicado al diseño de interiores, a las reformas integrales, y a la optimización de espacios funcionales. Ariz está dedicada a transformar las vidas a través del diseño, trabajando la conexión emocional que todos buscamos cuando vemos un espacio.
Durante la mesa redonda muchos fueron los temas explorados, empezando por todo lo que aporta el neumático como material al diseño: "Yo, como diseñador, considero que para crecer y ser creativo hay que salir de la zona de confort, y para mí ha sido justo esto. Porque el neumático es un material que siempre tiene un tono negro, oscuro y pesado, siempre hay que darle una vuelta para utilizarlo. Además es un material muy flexible, tiene muchas cualidades", aseguró por su parte Gianluca Pugliese.
De su lado, Luciana Ariz puso en el compromiso con la sostenibilidad implicito a su uso: "El uso de este material se traduce en un compromiso con la sostenbilidad, porque este material contamina. Una no se plantea en primera instancia utilizarlo, pero tiene muchas virtudes. A mí me encantó su granulado, sus colores, todo el juego que da, su flexibilidad. Cuando lo usé me di cuenta de que el material se integraba bien y eso me gustó mucho".
Otro de los temas abordados fueron los proyectos en curso de los panelistas, siendo el de Murarte un buen ejemplo, ya que ahora mismo en España la compañía tiene dos intervenciones, empezando por un diseño de hojas que ha sido fabricado para interior, de más de cincuenta metros, "que equivale a tener un mini bosque de 40 árboles". Su otra intervención está ubicada en la torre Ilunion y consiste en un muro de 70 metros completamente galvanizado. "Es una solución que no solo embellece espcios, sino que también es antivandálica porque no atenta contra la naturaleza. Este jardín se mantiene muy fácil, solo con agua y una karcher. Simplemente con la lluvia se limpia, el mantenimiento es mínimo y su durabilidad muy larga, tan solo hay que pensar en todo lo que tarda el neumático en descomponerse", explicó Beatriz González.
En esta línea, también se habló del diseño afectivo. Fue Ariz, como no podía ser de otro modo, la encargada de abordar esta cuestión: "Se trata de generar emociones a tavés del diseño, mediante objetos simbólicos, como sillas de caucho fabricadas con neumáticos que denotan economía circular y sostenibilidad, despertando esas emociones. Este diseño, además, cada vez está más presente, ya que cada vez más estamos volviendo a la artesanía, a un diseño más cercano y cuidado, más afectivo y limpio", aseguró.
Llegado el turno de preguntas la periodista quiso conocer si el neumático fuera de uso tiene potencialidad para llegar a las escuelas de diseño, ya que de este modo se le podría dar salida de una forma más masiva y formar parte de las investigaciones de los estudiantes con el fin último de encontrarle nuevos usos.
Ante esta pregunta, formulada para todos los panelistas, y también por la moderadora por su claro conocimiento en la materia, la respuesta de todos fue tajante: absolutamente sí, el neumático fuera de uso tiene la potencialidad de llegar a las escuelas de diseño e implantarse como una alternativa en la creación de prototipos de distintos ámbitos, desde el interiorismo hasta la arquitectura o la moda.
En este sentido no hay que olvidar que no es la primera vez que Signus experimenta con este material ligado al diseño de indumentaria, siendo una de sus virtudes que no genera deshechos, ya que las piezas que se generan son piezas enteras y no recortables. Además, al hilo de esto Rivadulla recordó el trabajo elaborado por Manuel Calvo Martí, estudiante de EASD Mestre Mateo, una silla elaborada a partir de un neumático que posteriormente fue intervenida por Mamen Diego.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.