NZI Helmets ha participado en el Fireside Chat sobre cascos seguros y asequibles, en el marco de la Cuarta Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial, como única representante europea del sector, invitada por Jean Todt, enviado especial para la seguridad vial del secretario general de las Naciones Unidas.
El evento, que se ha celebrado en Marrakech bajo el lema “Un mundo, una carretera, comprométete con la vida”, ha reunido a representantes gubernamentales, expertos en seguridad vial y actores clave del sector con el objetivo de impulsar medidas concretas para reducir los accidentes de tráfico y fomentar el uso de cascos homologados conforme al Reglamento 22 de la ONU.
En este contexto, NZI ha participado en el Fireside Chat moderado por Dmitry Mariyasin, secretario ejecutivo Adjunto de la UNECE (Consejo Económico y Social para Europa de Naciones Unidas, organismo responsable de los Reglamentos Globales en materia de Transporte Sostenible). El panel ha contado con la presencia de destacados expertos, entre ellos, Jean Todt, enviado especial del secretario general de la ONU para la seguridad vial, Benacer Boulaajoul, director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial de Marruecos, Jordi Lombarte, director de Tecnología de Autoliv, Roger Kaiser, responsable de seguridad de Uber, y el director general de NZI Helmets, Juan José Bernat.
“Estamos orgullosos de haber participado en esta conferencia global y de contribuir con nuestra experiencia en la fabricación de cascos seguros y asequibles. La seguridad vial es un desafío global, y en NZI estamos comprometidos con la creación de soluciones innovadoras que permitan salvar vidas. La colaboración entre gobiernos, fabricantes y organizaciones internacionales es clave para garantizar que cada motorista pueda acceder a un casco de calidad, sin importar su situación económica o geográfica, y como muestra, NZI fabricará, también, en Argelia y Pakistán en abril de este año”, ha comentado Juan José Bernat, director general de NZI.
El Fireside Chat abordó la importancia del uso de cascos de calidad certificados bajo la Regulación 22 de la ONU, que según la OMS pueden reducir el riesgo de muerte en accidentes de motocicleta en más de seis veces y las lesiones cerebrales hasta el 74%. Sin embargo, sólo 54 de 147 países cuentan con leyes adecuadas sobre el uso del casco, y la falta de control sobre la fabricación e importación de cascos falsificados representa un grave problema.
Los panelistas debatieron sobre los retos que impiden la adopción generalizada de cascos seguros, incluyendo la falta de regulación, los altos costes y las normas culturales que influyen en su uso. También se analizaron estrategias para hacer del casco un elemento moderno y atractivo, así como medidas para reducir tarifas arancelarias e impuestos con el fin de garantizar la accesibilidad de cascos homologados.
Durante la conferencia, NZI mantuvo reuniones con diversas instituciones clave en seguridad vial, entre ellas el GRSF del Banco Mundial, la OMS, el Foro Mundial de Armonización de Naciones Unidas y la Dirección General de Tráfico de España. En una reunión con Jean Todt, se destacó la preocupante falta de cascos seguros y asequibles en el mundo, lo que subraya la urgencia de una acción coordinada.
Como resultado del evento, se espera lograr mayor concienciación sobre la importancia de cascos homologados. El compromiso entre los actores públicos y privados para eliminar cascos falsificados y mejorar las regulaciones se erige como una necesidad urgente. Además, se espera el desarrollo de acciones concretas para aumentar el acceso a cascos asequibles, especialmente en regiones con altos índices de accidentes de tráfico.
En este sentido, con más de 42 años de experiencia en la fabricación de cascos, NZI reafirma su compromiso con la seguridad vial y continuará trabajando para que los motociclistas de todo el mundo puedan acceder a cascos seguros y homologados, contribuyendo así a la reducción de muertes y lesiones en carretera.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.