Los fabricantes de automóviles establecidos deben mirar “por encima del hombro”, ya que el sentimiento positivo hacia las marcas chinas crece entre los compradores europeos de coches nuevos, sobre todo entre los más jóvenes. Esta advertencia se desprende del estudio sobre el impacto de las marcas chinas en la automoción publicado por la empresa de análisis de datos y asesoramiento Escalent, que muestra que incluso entre los consumidores que normalmente son reacios a comprar marcas chinas, el precio es un motivador fundamental, que les convierte de “parciales” a “compradores” con poco esfuerzo.
El alcance de la reducción de precios varía según la edad y el país, según el estudio de más de 1.600 compradores de coches nuevos en Europa (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) realizado en octubre y noviembre de 2024. La reducción media del precio es del 27%, mientras que alrededor de un tercio estaría interesado si la diferencia de precio fuera del 11%-20%. Uno de cada diez necesita ver sólo el 10% de beneficio en el precio para despertar su interés.
En general, la mayoría (72%) de los compradores de coches nuevos espera que los coches chinos sean más baratos que los de las marcas establecidas. Sin embargo, las marcas chinas, sobre todo los vehículos eléctricos, han dejado atrás su imagen de “copia barata” y se consideran tan innovadoras como otras marcas mundiales. Los compradores más jóvenes son menos propensos a encasillar las marcas chinas como la opción más económica y necesitan menos incentivos económicos. Entre los menores de 35 años, el 19% sólo necesitaría ver una rebaja de hasta el 10% para plantearse comprar coches chinos.
En el sur de Europa (Italia y España), donde existe una actitud más positiva hacia las marcas chinas, se esperan mayores rebajas. Es evidente que existe un deseo de más opciones de coches en el extremo inferior del espectro de precios, ya que el elevado precio de los vehículos eléctricos, junto con la falta de infraestructura de recarga, ha provocado el estancamiento de la demanda.
En palabras de Mark Carpenter, director general de Escalent UK: “Hemos comprobado que, a nivel genérico, la credibilidad de los productos procedentes de China tiende a estar muy por detrás de la de otros países. Pero cuando nos centramos en los coches, esa diferencia ya es algo menor, y la gente está dispuesta a cambiar de opinión por un coche de precio y calidad comparables. Está claro que hay un punto de inflexión en el que la gente está dispuesta a pasar de ser parcial a ser un comprador interesado. Para las marcas chinas que quieren acelerar su crecimiento en Europa, es una oportunidad de introducirse en la mente de los consumidores a una velocidad sin precedentes, y ya estamos viendo pruebas de ello. A pesar de que se habla de aranceles del 17%-35% en algunos mercados, las marcas chinas están participando en campañas publicitarias y de patrocinio de alto nivel, y están aumentando su presencia en los concesionarios”. Y añade: “Este énfasis en la marca, junto con una oferta de precios probablemente inferior a la de las alternativas, podría cambiar rápidamente el panorama de los vehículos eléctricos en Europa. Incluso con unos niveles de actividad relativamente incipientes, esto debería hacer saltar las alarmas de las marcas de automóviles establecidas, que deben mirar por encima del hombro ante la creciente amenaza”.
Según el estudio de Escalent sobre el impacto de las marcas chinas en la automoción, al menos uno de cada cinco propietarios de automóviles (de cualquier marca) “probablemente” o “definitivamente consideraría” una marca china, lo que sugiere una masa crítica de interés. Algunas marcas corren más riesgo que otras, según Carpenter, quien advirtió que “el “orden de riesgo” podría sorprender a la gente”. Hay propietarios de coches surcoreanos, alemanes, franceses, japoneses e italianos, lo que muestra un atractivo mucho más amplio para las marcas chinas en lugar de limitarse a áreas específicas del mercado”.
Aunque la mayoría de la gente nunca ha oído hablar de la mayoría de las marcas de coches chinas, su conocimiento está creciendo. MG (22ª) y BYD (25ª) figuran entre las 25 marcas de coches más conocidas, una lista dominada por nombres alemanes y franceses. Mientras que marcas como MG, Polestar y BYD son las más conocidas, Xiaomi tiene un 50/50 entre conocidos y desconocidos, y la familiaridad de NIO está creciendo con planes para traer su nueva marca EV asequible, Onvo, a Europa este año.
Copiando el manual de Hyundai con su campaña televisiva en toda Europa y el patrocinio de la Eurocopa 2024, BYD está creando un impulso de marca y difundiendo sus mensajes. Ahora es la marca china más popular entre los compradores de coches nuevos en Europa, con casi una de cada tres personas que dicen que probablemente o definitivamente la considerarían.
BYD aparece en el top 10 de marcas más visibles en los últimos seis meses, por encima de nombres más consolidados. En comparación con la norma total del mercado, es más probable que los compradores de coches de más edad hayan oído hablar de BYD y MG, mientras que los menores de 35 años son más propensos a recordar interacciones con Xiaomi, NIO y Chery.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.