El presidente de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA) y director ejecutivo de Sistemas de Propulsión y Chasis en Schaeffler, Matthias Zink, hace balance del último año, en el editorial de la web de la asociación. En el mismo, Zink reflexiona sobre un año de dificultades, transformaciones y oportunidades para el sector de automoción y asegura que la industria automotriz europea se encuentra en un momento crítico, enfrentando la “tormenta perfecta” de desafíos que marcaron el cierre de 2024 y que siguen impactando al inicio de 2025.
Señala que 2024 fue un año difícil, caracterizado por una competencia global intensa, una demanda débil de vehículos eléctricos, costos energéticos al alza y problemas de acceso a materias primas. Estas tensiones llevaron a recortes de empleo sin precedentes en la industria, con más de 54.000 puestos perdidos el año pasado y una amenaza persistente para los márgenes de rentabilidad de los proveedores. El 65% de las empresas reportaron dificultades para mantener márgenes superiores al 5%, según los datos del último Pulse Check y Data Digest de CLEPA.
A pesar del contexto sombrío, el presidente de CLEPA destaca progresos clave durante su primer año al frente de la asociación y subraya la importancia de iniciativas como los Premios a la Innovación, que celebraron proyectos destacados en tecnología ecológica y digital, y la creciente atención de responsables políticos y medios de comunicación hacia la industria. “Este reconocimiento nos permitió abrir canales de diálogo con líderes políticos europeos para abordar los desafíos del sector y buscar soluciones conjuntas”, afirma.
Sin embargo, los retos para 2025 son inmensos. La transformación tecnológica del sector requiere un entorno regulatorio que promueva la innovación y reduzca la dependencia del exterior, en medio de crecientes tensiones comerciales. Por un lado, la nueva administración estadounidense plantea amenazas con aranceles y restricciones al comercio internacional. Por otro, las sanciones de la UE hacia China pueden generar represalias que impacten a la industria. CLEPA aboga por soluciones que combinen protección y apertura, como acuerdos bilaterales que impulsen el comercio y protejan los intereses europeos.
El presidente de CLEPA también hace un llamamiento urgente a los responsables políticos para que adopten medidas que apoyen la transición hacia una movilidad más sostenible y competitiva. “Estamos en una encrucijada, y el momento de actuar es ahora. Sin un marco adecuado, la UE corre el riesgo de quedar rezagada”, advierte.
A pesar de los desafíos, la asociación enfrenta 2025 con optimismo y determinación. “CLEPA, en sus 65 años de historia, nunca ha estado más fuerte ni más unida. Estamos comprometidos a liderar esta transformación y abogar por una movilidad más inteligente, segura y sostenible para Europa”, concluye.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.