Jordi Hereu, ministro de Industria, Comercio y Turismo; Antonio Brufau, presidente de Repsol; Josep María Recasens, presidente de Anfac; y Marta Blázquez, presidenta de Faconauto abrirán el Congreso Faconauto 2025, que se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Ifema Madrid.
Este respaldo institucional y empresarial refuerza a Faconauto 2025 como un foro clave para compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades, con un programa que incluirá a destacados expertos en los temas que están marcando el desarrollo del sector en un año decisivo para su futuro.
El Congreso Faconauto se ha consolidado como el principal evento alrededor de la distribución de la automoción en España, reuniendo a concesionarios de todas las marcas, fabricantes, asociaciones, patronales, empresas proveedoras y medios de comunicación. En la edición de 2024 congregó a más de 2.000 profesionales y contó con la colaboración de 75 empresas patrocinadoras. Este año, la patronal busca superar estas cifras, fortaleciendo su posición como plataforma de negocios y foro de análisis de las tendencias del sector.
El lema de esta edición, #MovemosLaVida, pone en valor la contribución de los concesionarios al desarrollo económico, la innovación y la mejora de la calidad de vida. Los concesionarios no solo generan actividad y empleo, sino que también lideran la adaptación a los grandes retos de la movilidad electrificada y sostenible.
Este año el Congreso pondrá también especial énfasis en el papel crucial que desempeñan los concesionarios en la transición hacia un mercado electrificado y sostenible. Además de los retos que implica esta transformación, se abordarán las oportunidades de crecimiento y adaptación que esta nueva era ofrece para la industria y la sociedad.
El enfoque internacional volverá a ser una seña de identidad del evento. En 2024, delegaciones de patronales de 17 países participaron en el Congreso. Para 2025, se espera un incremento en la presencia internacional como parte de la estrategia de Faconauto para fortalecer una red global que impulse a los concesionarios españoles en un mercado cada vez más interconectado.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.