Web Analytics
La posventa: ¿y ahora qué?
Suscríbete
Fernando López, Country Manager de GiPA, desgrana la situación actual del sector

La posventa: ¿y ahora qué?

Fernando López, Country Manager de GIPA
Fernando López, Country Manager de GiPA.
|

Si tuviéramos que definir el estado actual de la posventa española, deberíamos hacerlo desde dos vertientes. La primera, la diversidad tan grande de realidades que estamos viendo: desde profesionales de la distribución que están obteniendo cifras de facturación y de ventas con muy buenos resultados, a distribuidores y tiendas que no consiguen cosechar cifras del año 2019 y que estos años de pospandemia, con inflaciones altas y con déficit de material, les están lastrando y observan cifras de crecimiento en facturación más bajas que la media del mercado y actividad en términos de venta algo bajas.

Concentración e internacionalización

La segunda vertiente sería la concentración, a nadie se le escapa que hay una reducción del número de actores en cuanto a puntos. La mortandad anual es mayor que las nuevas aperturas y los grupos de distribución cada vez toman mayor protagonismo en el panorama de la distribución, a lo que hay que unir la internacionalización de los grupos y la expansión de grupos inversores o grupos internacionales en España. Hoy, el 62% de las tiendas de recambios están integrados en grupos y, poco a poco, la presencia de los grupos sigue aumentando en la posventa española.

Distribuidores

Pero la posventa española tiene un nivel de resistencia y resiliencia tremendamente alto y no es la primera vez que la palabra incertidumbre está en la mesa y que la rentabilidad ha tomado el protagonismo con tanto foco como el que tiene hoy día. El optimismo sobre el futuro podemos verlo en el gráfico de la izquierda, en el que las notas que los diferentes profesionales de la posventa española dan sobre la continuidad del negocio superan el 8. Como conclusión: El mercado es cambiante y la distribución es rápidamente adaptable.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto