Los neumáticos Pirelli utilizados a lo largo de los 24 Grandes Premios de Formula 1 de esta temporada, la más larga de la historia de la Fórmula 1, han recorrido una distancia que podría acercarse a un viaje de la Tierra a la Luna, completando 334.942,175 kilómetros, el equivalente a más de 65.534 vueltas, entre la primera sesión de entrenamientos libres en Baréin hasta la bandera a cuadros en Abu Dabi.
Esto representa el 94% de la distancia que nos separa del perigeo lunar, el punto más cercano de la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta en su ciclo de 27 días.
La distancia total ha aumentado en comparación con 2023, gracias a la incorporación al calendario de los Grandes Premios de Emilia-Romaña y China, que sumaron 27.016,375 kilómetros adicionales. El porcentaje de kilómetros recorridos con neumáticos lisos (slicks) se ha mantenido prácticamente inalterado, el 93,59%, mientras que el uso de los neumáticos Cinturato intermedios ha aumentado del 5,67% al 5,84%, alcanzando un total de 19.566,862 kilómetros. Los Cinturato de lluvia extrema (Full Wet) se han usado un poco menos, pasando del 0,64% al 0,57%.
Entre los slicks, el compuesto C3 ha sido, inevitablemente, el más utilizado, ya que ha sido seleccionado para todos los eventos, aunque en términos porcentuales su uso ha bajado del 36,57% al 32,06% en comparación con la temporada pasada. De nuevo, el C4 ha sido el segundo compuesto más utilizado (23,47%), mientras que el C5, con el 16,84%, ha superado al C2 (14,97%) en el tercer lugar. El C1 ha sido, un año más, el menos utilizado, con el 5,56%. Algunos de estos cambios en los datos se deben a que, para las carreras de Melbourne e Interlagos, se ha escogido un trío más blando de compuestos que el año anterior, pasando del C2-C3-C4 al C3-C4-C5. No se incluyen en las cifras anteriores los datos relacionados con los neumáticos prototipo. Estos se han usado para 2.306,944 kilómetros, menos que el año anterior, ya que en 2024 solo han aparecido durante la prueba en el GP de México, mientras que en 2023 se probaron en los entrenamientos libres de los viernes en tres citas: Barcelona, Suzuka y México.
El galardón honorífico al stint más largo de la temporada con un solo juego de neumáticos va para Pierre Gasly, que completó 300,150 kilómetros (50 vueltas) en su Alpine con un juego de C3 (designados como duros) en Bakú. Charles Leclerc ha destacado por la mayor distancia recorrida con un set de C2, completando 43 giros en el circuito de Yeda, equivalentes a 265,525 kilómetros. George Russell lidera con los C4 al recorrer 256,949 kilómetros (77 vueltas) en Mónaco, mientras que Nico Hülkenberg cubrió 242,763 kilómetros (57 vueltas) en Zandvoort. Con neumáticos intermedios, la distancia más larga ha sido para Yuki Tsunoda con 191,844 km en Montreal. Por su parte, Liam Lawson ha recorrido la mayor distancia con gomas de lluvia extrema: 81,871 kilómetros.
Pirelli ha suministrado un total de 8.016 juegos de neumáticos a los equipos. De todos ellos, 2.718 no se han usado. Los neumáticos de lluvia extrema e intermedios han quedado sujetos a la política de “desmontar y reutilizar”, lo que ha permitido que los neumáticos montados en llantas, pero no utilizados se desmontaran para reutilizarlos en otras citas. En 2024, esto ha evitado la producción de unos 3.500 neumáticos adicionales. Por otra parte, 935 juegos de slicks (11,66%) se han montado, pero nunca se han utilizado, y otros 948 juegos (11,82%) se han usado entre una y tres vueltas, principalmente en clasificación o simulaciones de vueltas rápidas. La eficiencia en el uso de cubiertas durante los fines de semana de carrera sigue siendo un tema en discusión.
El Gran Premio de Japón registró el mayor número de paradas en boxes, con 46 pit stops. En el extremo opuesto, Yeda, donde sólo hubo 19 visitas al pit lane. El domingo más tranquilo en términos de actividad en el pit lane fue el de Mónaco: tras una bandera roja en la primera vuelta, todos los pilotos pudieron realizar el cambio obligatorio de compuesto durante la interrupción, lo que redujo las detenciones posteriores a sólo siete.
En cuanto a la temperatura ambiente, la carrera más calurosa del año fue la de Interlagos, con 35,6 °C el domingo. Por otro lado, Silverstone fue la más fría, con temperaturas entre 10,9 °C y 13,9 °C durante el GP. Respecto a las referencias de pista, el circuito de Hungaroring se llevó el récord del año, con 58,6 °C, mientras que Imola sorprendió con 52,5 °C. En el otro extremo, el asfalto más frío fue el de Silverstone (12,8 °C), y durante una carrera, Las Vegas tuvo el récord de la pista más fría con 16,8 °C.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.