Un grupo de empresas asociadas de AVIA, encabezadas por el presidente de la entidad y presidente de Grupo Segura, Francisco Segura, llevará a cabo una misión prospectiva a Marruecos la próxima semana. Esta misión se enmarca en el X Encuentro Hispano-marroquí del sector de automoción, organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Marruecos y por el Ministerio de Economía, Comercio y Turismo y está prevista una agenda que incluye una cita con la directora general de la industria automotriz del Gobierno de Marruecos, Ayda Fathi, así como con responsables de la agencia marroquí de desarrollo de inversiones y de exportaciones.
Además, está prevista la asistencia a las conferencias de diversos representantes de los OEM con presencia en Marruecos como son Renault y Stellantis.
Para completar esta misión, se van a analizar en diversos paneles las oportunidades de inversión y los incentivos gubernamentales que ofrece el gobierno, así como las oportunidades de negocio en el sector de automoción marroquí. En una segunda sesión, se analizará el transporte y la formación como motores de crecimiento del sector de automoción en Marruecos.
Esta misión tiene una característica adicional y es la asistencia conjunta de empresas de otros dos clústeres de automoción con los que AVIA y sus asociados mantienen estrechas relaciones empresariales. Así la misión se completa con empresas de CEAGA -Clúster de automoción y movilidad de Galicia- y de CIAC -Clúster de la Indútria d’Automoció de Catalunya-.
Para el presidente de AVIA, Francisco Segura “esta misión es parte de la agenda de las empresas españolas y valencianas desde hace años ya que nos resulta imprescindible conocer y reconocer toda la actividad que se está generando en Marruecos y, especialmente en la zona de Tánger. Para las empresas de AVIA es una oportunidad conocer las necesidades de esta industria. El objetivo es establecer puntos de contacto, sinergias y conocimiento que ayuden en ambas orillas del Mediterráneo. Los empresarios de AVIA vamos en búsqueda de oportunidades de negocio que nos ayuden a diversificar nuestra cartera de clientes”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.