Según los datos de Snap-on Business Solutions, la rentabilidad de los concesionarios españoles ha caído en el tercer trimestre de 2024, situándose en el 0,79%. La cifra está muy lejos de lo visto el año pasado, ya que 2023 se cerró con una cifra del 1,58%, lo cual hace presagiar que, pese a los esfuerzos de la red de distribución y las marcas en el final del ejercicio, 2024 se cerrará con cifras mucho peores que las del año anterior.
Por departamentos, hay datos destacables en algunos de ellos, como en el de Vehículos Nuevos, que en meses como agosto registró menores ventas que en 2023. Así, VN representa el 64% de la contribución a la facturación y el 38,6% del resultado, mientras que VO (Vehículos de Ocasión), por su parte, supone el 19,3% de la facturación y el 12,3% del resultado.
En cuanto a la Posventa, se mantiene estable con cifras similares al trimestre anterior, aunque con una ligera bajada respecto a 2023. El área de Recambios sigue siendo clave, con una aportación al resultado del 34,1% y el 11,2% de la facturación, mientras que el Taller suma el 5% de la facturación y el 15% del resultado. Combinados (Taller y Recambios), suponen prácticamente la mitad de la contribución al resultado de los concesionarios.
Siguiendo la tónica iniciada en 2024, los concesionarios en pérdidas suponen más de uno de cada tres, aunque es importante mencionar que la tendencia no es homogénea y varía mucho según cada marca. En total, el 34% de los concesionarios están en esta situación, una cifra que ha subido respecto al trimestre anterior y que supone casi el doble que al cierre de 2023 (19,6%).
El tercer trimestre de 2024 ha arrojado pocos cambios respecto al inicio del año. La tendencia se mantiene, con caídas de rentabilidad en todas las áreas, con meses como agosto donde se han producido menos ventas de VN que en el año anterior.
En la Posventa, en concreto, hay departamentos como el de Chapa y Pintura que han sufrido un evidente deterioro de la rentabilidad, lo cual supone un aviso a tener en cuenta para analizar si se trata de algo puntual o marca una tendencia a futuro. Centralización de Carrocería, subcontratación de actividad, así como la interacción con compañías de seguros, están entre los factores importantes en la evolución de su rentabilidad.
La rentabilidad de los concesionarios se mantiene, por lo tanto, muy lejos de lo vivido en 2023, y sigue siendo muy preocupante el número de instalaciones en números rojos. A pesar de que en el último trimestre suele haber un empuje por parte de fabricantes y concesionarios para la foto de final de año, no parece previsible que lo que se pueda hacer en estos últimos meses mejore mucho las cifras.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.