Dice el refrán que las cosas claras y el chocolate espeso. Una máxima que SERNAUTO ha seguido con el fin de mostrar el liderazgo de algunos de sus asociados en materia de sostenibilidad. Y también, por supuesto, el de la propia patronal. Porque, como bien es sabido, la asociación trabaja a conciencia en este ámbito, y como tal ha querido comunicarlo y sacar músculo.
Porque mucho se habla sobre sostenibilidad hoy. Y es que parece que todo el sector, e incluso todas las personas en general, más allá del ámbito laboral, tenemos en la boca siempre esta palabra. Y es que ser medioambientamente sostenible hoy es una necesidad, y no en vano las normativas cada vez más presionan más a las compañías y organizaciones con el fin de conseguir metas como la descarbonización. La cuestión es que, aunque mucho se hable de sostenibilidad, nunca se concreta del todo.
Teniendo en cuenta este contexto, SERNAUTO quiso aprovechar la reunión de su Comisión de Recambios, celebrada en el CUPRA City Garage de Madrid, para hablar sobre sostenibilidad, ser concreta y sacar músculo. Lo hizo con ayuda de Begoña Morales y Paloma de la Puente, CEO y socia de la consultora CONESE, respectivamente, en el marco del evento que denominaron 'Impulsando la sostenibilidad'.
Así, la asociación abrió a los medios de comunicación la tradicional dinámica que lleva a cabo tras las reuniones de la comisión liderada por Benito Tesier. "Habitualmente hacemos este tipo de acciones tras la reunión de la comisión, en formato workshop, pero este año hemos querido haceros partícipes a los medios", nos explicaba Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad, tras el evento. Y es que comunicar los hechos es, en ocasiones, casi tan importante como los propios hechos.
Como no podía ser de otro modo, fue el presidente de la Comisión de Recambios, Benito Tesier, quien se encargó de dar la bienvenida a los asistentes. Comenzó su intervención instando a los presentes a llevar a cabo un minuto de silencio por los afectados a la DANA.
“Creo que todos coincidiremos en que el compromiso con la sostenibilidad es esencial. Pero este no es solo un conjunto de prácticas, sino que también puede ser una estrategia capaz de ayudar a reducir costes e impulsar la innovación”, aseguró, explicando además que cada vez son más las compañías que incluyen prácticas sostenibles en su día a día.
“Los fabricantes de recambios estamos mostrando nuestro liderazgo en esta materia. Además de desarrollar componentes para hacer los vehículos más eficientes, invertimos en innovación para optimizar sus procesos de producción y reducir su propia huella de carbono para seguir siendo un sector comprometido, innovador, competitivo y responsable”, concluyó.
La segunda en subir al escenario fue Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de Sernauto, quien se mostró orgullosa de que la patronal trabaje en materia de sostenibilidad desde hace años. Y más concretamente desde 2020 y de la mano de su Estrategia de Negocio Responsable.
Por aquel entonces también se creó, tal y como recordó San Martín, la comisión de sostenibilidad de la asociación: su Comisión de Negocio Responsable, presidida por Ernesto Barceló (Gestamp). Esta nació con unos objetivos claros: poner en valor la actualidad de los proveedores de automoción en esta materia y generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias y sinergias entre empresas asociadas. Pero no solo, y es que esta comisión también proporciona herramientas adaptadas a las necesidades de las empresas.
En resumen y en definitiva, que desde 2020 SERNAUTO ha trabajado a conciencia en lo que se refiere a medio ambiente. Ha lanzado publicaciones, ha hecho workshops y webinars, ha generado un HUB de conocimiento y ha liderado iniciativas tan interesantes como su Portal de Impacto de Sostenibilidad o los Premios Compromiso con la Sostenibilidad, entre otras muchas acciones.
“La sostenibilidad es un pilar transversal en todas las actividades que lleva a cabo SERNAUTO. Desde 2020 se han ejecutado múltiples acciones en línea con los objetivos marcados en el Plan Estratégico de la Asociación. Desarrollar un plan de sostenibilidad ligado al negocio no es una opción, ya es una necesidad para ser elegibles", concluyó la directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO.
SERNAUTO también impulsa la sostenibilidad desde el conocimiento. Por ello, Paloma de la Puente, socia de Conese, consultora que ofrece soporte a la asociación en estos temas, compartió con los asistentes algunas de las iniciativas llevadas a cabo por la asociación. Entre ellas, webinars, workshops y observatorios de regulación para ayudar a las empresas a entender mejor la normativa y adaptarse a ella. También píldoras didácticas sobre el cambio climático y la huella de carbono para explicar a las empresas estos conceptos y su aproximación desde el aftermarket.
En el marco del evento se celebraron dos mesas redondas, moderadas por Begoña Morales, CEO de Conese. El propósito era mostrar lo que están haciendo los fabricantes de recambios en materia de sostenibilidad. En ellas participaron representantes de diversas empresas contaron de primera mano estrategias, proyectos y acciones concretas que están realizando.
La primera contó con la participación de Fernando Cantín, director comercial Aftermarket Iberia de Brembo; Rocío Fernández, responsable de Marketing de Clarios-Varta; Victoria Ortega, directora de la Unidad de Negocio de Aftermarket Iberia de SKF; y Marta Alejos, responsable de Marketing para el Sur de Europa de Schaeffler.
En cuanto a la segunda, contó con las intervenciones de Jesús Castillo, director de Aftermarket España de Continental; Mario Castillejo, director de la División Automoción de Fuchs; José Manuel Sancho, responsable de Ventas Aftermarket para España y Portugal de NTN; y Carlos Garrido, Key Account Manager de Aftermarket de Osram.
Los ponentes hablaron sobre iniciativas tan interesantes como 'Completa el círculo', un proyecto del fabricante en colaboración con Serca diseñada para medir y fomentar el compromiso medioambiental de talleres y distribuidores en el mercado de posventa.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.