En respuesta a las devastadoras consecuencias de la dana en Levante, Castilla-La Mancha y Andalucía, Ganvam ha activado un dispositivo para prestar soporte inmediato a los empresarios afectados, sean asociados o no. Este plan incluye, entre otras medidas, la valoración gratuita del inventario stock de vehículos usados dañados por los efectos del temporal.
El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha manifestando “su profunda solidaridad con los familiares por las trágicas pérdidas personales” y ha expresado su “firme compromiso de colaborar de forma activa en la recuperación de las zonas afectadas”.
En virtud de este plan de acción, todos aquellos empresarios que necesiten la valoración de su inventario stock de vehículos usados deben remitir un listado al correo electrónico dana@ganvam.es en el que detallen los siguientes campos: matrícula, marca, modelo, acabado, número de puertas, combustible y año de primera matriculación.
Gracias a la alianza Ganvam-Dat, un equipo de especialistas destinados a tal efecto se encargarán de dar
respuesta con la mayor agilidad. Dado que, tanto en inventarios como en infraestructuras, el impacto ha sido contundente, la patronal ha tratado de desarrollar una intervención rápida y directa, con lo que la valoración gratuita del stock de vehículos usados dañados permitirá a los empresarios conocer de la forma más precisa posible el estado de sus activos para poder poner en marcha las medidas oportunas.
Al efecto, pone también a disposición de los empresarios un equipo de asesoría jurídica a través del correo electrónico asesoría@ganvam.es, con el fin de orientarles en la gestión de contingencias producidas por el temporal, y ha elaborado, junto a Bruzon Miller, una guía para solicitar las indemnizaciones por los daños causados. En la misma se especifica:
1.- ¿Cómo solicitar las indemnizaciones por los daños causados por la DANA?
Papel del Consorcio de Compensación de Seguros. Los daños por inundación extraordinaria provocados por la dana del día 29 de octubre los indemniza el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), órgano que depende del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
2.- Es necesario que exista un seguro en vigor. El CCS se financia con el recargo cobrado a los asegurados y desembolsa las indemnizaciones acordadas en las pólizas. Entrarán en juego diferentes tipos de seguros, como el de vida, accidentes, hogar, instalaciones, comunidad de propietarios, multirriesgo, comercio, empresas e industrias y el seguro de automóvil. Y serán importantes los contratos y coberturas aseguradas, pero, al menos, debe haber una póliza de seguro en vigor y la prima pagada.
3.- El Consorcio asume directamente la gestión. El expediente se puede iniciar directamente en el CCS (900 22 665 o en el formulario de su web www.consorseguros.es), aunque el mediador de seguros o la aseguradora pueden iniciar el trámite en nombre del asegurado.
4.- Plazo para la solicitud. Aunque la ley diga 7 días, el CCS ha indicado que registrará y gestionará todas las solicitudes de indemnización que reciba de los asegurados, incluso aunque hubiera transcurrido el plazo de 7 días previsto en la legislación de seguros desde que se produjeron los daños.
5.- Importe de la indemnización. El CCS indemnizará con arreglo a los capitales asegurados y a las cláusulas recogidas en el contrato de seguro. Los importes no podrán superar el valor del bien destruido o del límite estipulado en el contrato.
6.- Daños inmateriales. El CCS asume los daños materiales producidos y los inmateriales (gastos de alojamiento por inhabitabilidad de la vivienda o la pérdida de ingresos por la paralización de establecimientos comerciales, de servicios o industriales, todo ello siempre y en la medida que lo recoja el contrato de seguro del afectado.
7.- Valoración de los vehículos. Se estima que pueda haber más de 120.000 vehículos afectados por la dana que se encontrarán en diferente estado y condiciones de aseguramiento.
8.- Seguro Obligatorio. Todos los vehículos deben contar un seguro obligatorio, al menos a terceros, por lo que los daños por la inundación, riadas o vientos extremos, estarán cubiertos.
10.- Siniestros totales. El CCS ha organizado un protocolo de actuación para la valoración de los vehículos. Según se ha informado a la asociación, dado el volumen de vehículos afectados, van a contratar peritos externos y a contar con la red pericial de las compañías aseguradoras, con la asociación de peritos Apcas y con Ganvam.
11.- Vehículos reparables. En el caso de que el vehículo, por su estado y circunstancias, fuera reparable, habrá que estar al criterio de valoración del CCS y lo establecido en el contrato de seguro involucrado.
12.- ¿Qué podemos decir a los clientes? Habrá clientes que quieran su vehículo comprado o depositado para su mantenimiento o reparación. Una causa de fuerza mayor impide a las empresas y profesionales cumplir con sus compromisos y obligaciones.
13.- Datos necesarios sobre un vehículo. Matrícula, compañía aseguradora, póliza de seguro, situación del vehículo. Podría ocurrir que no se pueda facilitar ninguno de estos datos porque haya desaparecido materialmente y no recuerde nada. Habrá que descartar que no existe copia de seguridad de los sistemas informáticos.
14.- No es necesario que exista Declaración de Zona catastrófica para que las pérdidas sean cubiertas por el Consorcio de Compensación de Seguros. El Consorcio de Compensación de Seguros tiene el compromiso de atender a toda persona o bien que esté asegurado y haya quedado afectado. Esta atención es automática y completamente independiente al hecho de que, ante los daños generales, la Administración decida declarar un territorio como zona catastrófica y conceder algún tipo de ayuda o subvención pública.
Por otra parte, Ganvam ha solicitado al Gobierno activar líneas ICO específicas para catástrofes naturales, con el objetivo de ofrecer liquidez inmediata y ayudar a cubrir las pérdidas materiales derivadas del temporal. Esta iniciativa se suma a la solicitud de agilizar los trámites para la puesta en marcha de los ERTE por causa de fuerza mayor, lo que permitirá a los negocios afectados mantener el empleo en este periodo de dificultad.
Ganvam subraya la urgencia de estas medidas ante la compleja situación a la que se enfrentan los afectados. La patronal busca que estas acciones contribuyan a la vuelta a la normalidad de las zonas afectadas en el menor tiempo posible. Asimismo, confía en que la coordinación con las administraciones permita la activación de recursos adicionales, necesarios para paliar las consecuencias de esta catástrofe.
https://www.estamos-seguros.es/faq-el-seguro-y-la-dana-del-sureste-peninsular/
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.