BorgWarner ha conseguido tres importantes contratos para su tecnología de calentador de refrigerante de alto voltaje (HVCH), ampliando su alcance en los mercados chino, coreano y japonés de vehículos eléctricos.
En China, un importante fabricante nacional de automóviles ha seleccionado el HVCH de BorgWarner para su uso en un SUV totalmente eléctrico, cuya producción se espera que comience en el segundo trimestre de 2025. Esta asociación marca un importante paso adelante en la continua expansión de BorgWarner en la industria de vehículos eléctricos de rápido crecimiento de China.
En Corea, se utilizará en un vehículo pick-up eléctrico y se prevé que la producción comience en marzo de 2025. El calefactor será fundamental para gestionar la temperatura del habitáculo, mejorar la eficiencia energética y mejorar la experiencia de conducción.
En Japón, ha sido elegido por un OEM japonés para un vehículo eléctrico de batería. Con el inicio de la producción en 2028, se trata del primer programa HVCH de la empresa en el país. El diseño compacto del calefactor permite un rendimiento y una eficiencia superiores a un coste inferior.
"Estas tres importantes victorias comerciales subrayan la fortaleza de la tecnología HVCH de BorgWarner y solidifican aún más nuestras relaciones con importantes OEM asiáticos", dijo el Dr. Volker Weng, vicepresidente de BorgWarner Inc. y presidente y director general de Turbos y Tecnologías Térmicas. "Nuestra solución de calentamiento rentable y eficiente es capaz de satisfacer las necesidades cambiantes de los fabricantes mundiales de vehículos eléctricos y sigue impulsando nuestro éxito en regiones clave".
Los calentadores de refrigerante de BorgWarner están diseñados con una estructura compacta y modular que minimiza el tamaño y el peso. Al garantizar una distribución uniforme de la temperatura dentro del paquete de baterías y sus celdas, mejoran el rendimiento energético de la batería tanto en vehículos eléctricos como híbridos. También permiten calentar rápidamente el habitáculo, mejorando tanto el confort de conducción como la experiencia de los pasajeros. Con una alta densidad de potencia térmica y tiempos de respuesta rápidos gracias a su baja masa térmica, estos calefactores ayudan a ampliar la autonomía de conducción al consumir menos energía de la batería.
El HVCH incorpora la avanzada tecnología Thick Film Element (TFE), que ofrece una gran flexibilidad en el dimensionamiento de los elementos calefactores. Diseñados para satisfacer la demanda de sistemas de alto rendimiento que generan calor rápidamente, los elementos calefactores del HVCH están sumergidos en refrigerante para una transferencia de calor eficiente. Compatible con tensiones de alimentación de 250 a 800 voltios, el HVCH ofrece una gama de potencias de 3 a 10 kW, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.