Según ha hecho público AECA-ITV en un nuevo “Desayuno AECA-ITV”, el 21,5% de los vehículos que acudió a las estaciones de ITV durante el 2023 presentó un nivel de emisiones contaminantes que excedían los límites marcados por la normativa aplicable, una cifra que ha aumentado en el último año.
En esta oportunidad, la entidad ha hecho un análisis de los datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR) sobre las inspecciones técnicas a vehículos realizadas en el país en el 2023. De acuerdo con estas cifras, en el último año las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo 21.878.186 inspecciones, superando la ITV el 81,1% en la primera inspección.
En cuanto a los datos de incumplimiento en la ITV, las cifras oficiales muestran que el 33,2% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado, no lo hicieron; una cifra que ha aumentado el 24,8% desde el 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se ubicaba en el 26,6%.
“Se trata de una cifra que preocupa, más aún en un momento en el que la antigüedad del parque sigue creciendo, superando ya los 15,4 años de media. De hecho, entre el 2017 y el 2023, la edad del parque ha aumentado el 14%, siendo 1,9 años mayor en los últimos 7 años”, ha asegurado el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, durante el encuentro que se ha llevado en cabo en Madrid y en el que han participado también José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del MINTUR; Juan José Matarí, miembro del Senado, presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado y expresidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados; y Mariano Oliveros Herrero, subdirector general de Estrategia y Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid.
Las cifras muestran que las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son, nuevamente, los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen; de hecho, el 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera. En segundo lugar, están los autobuses y autocares, con el 27,2% de suspensos; y, luego, se encuentran las furgonetas y camiones de menos de 3.500 Kg con el 25,6% de ITV desfavorable.
En el lado contrario, los vehículos agrícolas son los que se encuentran en mejor estado, con un total del 86,2% de inspecciones favorables. Le siguen las motocicletas y quads, con una aprobación del 84,3%; las ambulancias y taxis, con el 82,5% de inspecciones favorables; y los turismos, con una aprobación del 82,3%.
Entre las causas principales por las que el 18,9% de los vehículos españoles no supera la ITV en la primera inspección están:
Alumbrado y señalización: Sigue siendo el apartado en el que se detectan más defectos graves con un 22,8%, más de un punto menos que el año pasado.
Emisiones contaminantes: El 21,5% de los rechazos en la ITV es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que ha aumentado en más de dos puntos en el último año, pasando de ocupar el tercer lugar en 2022 al segundo en 2023.
“Esta cifra muestra el papel clave que desempeña la ITV para mejorar la calidad el aire, identificando aquellos vehículos cuyas emisiones excedan los límites marcados por la normativa. Hay que recordar que cada año la ITV evita al menos 575 muertes prematuras ocasionadas por emisiones contaminantes”, ha recordado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión: Con un 20,5% de defectos graves detectados es el tercer capítulo en el que más defectos se detectan en la ITV.
Durante el Desayuno AECA-ITV, la entidad también ha presentado un vídeo sobre la plantación de árboles que ha realizado en la Sierra de la Paramera, en Ávila, que sufrió uno de los incendios más grandes de la historia de España, quemando más de 22.000 hectáreas. La asociación se ha sumado al proyecto de restauración forestal de esta zona afectada, fomentando la generación de nuevas áreas de absorción de CO y de recuperación del hábitat de la flora y fauna de la zona.
Con la plantación de árboles, se contribuye a la compensación de emisiones de carbono, lo que convierte a esta iniciativa en una medida más para mitigar el cambio climático, sumándose así a la labor diaria que realizan las estaciones de ITV para minimizar el impacto medioambiental de los vehículos, gracias a la detección de defectos graves y muy graves en emisiones contaminantes, evitando la emisión de alrededor de 40.000 toneladas al año de emisiones.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.