El congreso de Serca fue realmente productivo. Porque, además de la sesión plenaria, contó con una sucesión de ruedas de prensa con los medios de comunicación, en las que pudimos charlar con responsables de distintas áreas del grupo, como Miguel Ángel Álvaro, responsable de flotas y redes externas; Juan Antonio Huertas, CEO de Repuestos HUBRI; y Luis Miguel López, director ejecutivo de recambios de Reynasa, para conocer la estrategia de Serca en cuanto a flotas.
Nadie puede negar que las flotas son una realidad del mercado de la automoción y que esto afecta a la posventa. Desde Serca son profundamente conscientes y ya han desplegado su estrategia, con Miguel Ángel Álvaro al frente del departamento de Flotas y Redes externas.
Ya lo dejó claro Luis Miguel López: con la nueva movilidad cada vez hay más coches, como los de renting o flotas, que van a necesitar servicios. Es por ello por lo que desde Reynasa han apostado por la rama de flotas de Serca.
Y de igual modo ha hecho HUBRI, al entender que la tendencia de mercado está cambiando, "que cada vez van a haber más coches y que hay que apoyar estos proyectos ya que, tarde o temprano, todo llegará y hay que estar preparados para entonces".
De su lado, el responsable de Flotas y de Redes externas de Serca comentó que están trabajando mucho desde la red para poder gestinonar el volumen que aspiran a asumir. Asimismo, Álvaro recalcó la importancia de trabajar en escenarios sostenibles y buscar flotas en zonas a las que las grandes compañías no lleguen, como por ejemplo, rent a car locales.
En concreto, Serca trabaja en base a dos líneas estratégicas: flotas grandes y flotas más locales. En cuanto a estos acuerdos y de cara al taller, Álvaro indicó que su proyecto a medio largo plazo está pensando para "talleres polivalentes, que ofrecen servicios de todo tipo, tomando como punto de partida la mecánica pura, eso sí, ya que esta es el core de Serca".
Finalmente, López comentó que los talleres están receptivos a este proyecto porque tienen claro que es el futuro, estén más o menos de acuerdo con ciertos matices, como el precio. “Vamos un poco sobre seguro”, manifestó finalmente el director ejecutivo de recambios Reynasa.
De su lado, el CEO de Hubri añadió que son tiempos difíciles y que supone un tiempo extra poder sacar las flotas, pero que "es necesario buscarlo y encontrarlo", tal y como ellos hacen.
Audi, en su camino para fomentar la economía circular en la industria automotriz, quiere aumentar el uso de materiales secundarios en la producción de vehículos siempre que sea técnicamente viable.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en 2024, lo que supuso un incremento del 8,3% con respecto al año anterior.
Endesa ha abierto su hub de recarga de mayor potencia en Cataluña y el segundo más potente de España, ubicado en el centro comercial Parc Vallès, situado a tan solo 27 km de Barcelona.
Desarrollada en el marco de su iniciativa estratégica LEVEL-UP, esta saga publicitaria pretende consolidar a Spoticar como la referencia a la que acuden los clientes que buscan una compra de vehículos de ocasión inteligente y sin preocupaciones.
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), continuando con su compromiso con la seguridad en carretera, facilitará a todos sus centros asociados el acceso a la baliza de emergencia conectada Help Flash IoT, desarrollada por Netun Solutions y distribuida a través de Fergoma.