Según los últimos “Indicadores de Actividad del Sector Servicios” elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que ha tenido acceso Fagenauto, las ventas de los talleres de reparación de vehículos recuperan su dinamismo; en los cuatro primeros meses del año la cifra de negocio de los talleres ha crecido el 6,7% más, respecto al cuatrimestre anterior, que la del conjunto de las actividades económicas del sector servicios en España (2,5%). En abril, último mes consignado, las ventas de los talleres crecieron el 7% frente al más moderado 4,9% que lo hicieron las del conjunto del sector servicios.
A un año, de mayo de 2023 a abril de 2024, el saldo sigue siendo favorable al sector del mantenimiento y reparación de vehículos. A doce meses, la cifra de negocios de los talleres ha crecido el 14,6% frente al 8,8% que lo ha hecho la del sector servicios en su conjunto. Se trata siempre de un indicador relativo a las ventas en valor. Cabe presumir que la actividad o carga de trabajo tanto en el sector del taller como en el resto de los servicios haya sido inferior porque las ventas han estado animadas por el efecto de la inflación que creció de forma intensa buena parte del año pasado.
Por otro lado, cabe destacar que las plantillas de las empresas de reparación de vehículos crecen, pero lo hacen mucho menos que las del resto de empresas del sector servicios. Según el mismo informe antes mencionado, en los cuatro primeros meses del año la tasa de ocupación del sector de los talleres ha crecido el 1,2%, muy por debajo del 2,1% que se anota el conjunto de las empresas del sector servicios. En abril, último mes consignado por el INE, el crecimiento de la ocupación en los talleres fue del 0,3% muy lejos de la intensidad, del 1,2%, con la que el sector servicios está aumentando sus plantillas.
A doce meses, de mayo de 2023 a abril de 2024, el diferencial entre la ocupación en los talleres y el resto de las empresas del sector servicios es algo menos, pero, aun así, algo más positiva en el segundo caso. A un año, el sector de la reparación de vehículos ha mejorado sus plantillas el 1,6% mientras que el conjunto del sector servicios lo ha hecho en el 2,1%.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.