Los profesionales, ante los cambios imprevistos que surgen en su actividad, necesitan libertad a la hora de contratar o modificar su flota de vehículos, por lo que buscan soluciones eficientes y escalables para poder disponer de los vehículos según las necesidades de su negocio y mejorar así la gestión de su movilidad. Northgate ha detectado un amplio conocimiento y creciente interés por este tipo de modalidad en el sector empresarial. La compañía, ha realizado un estudio que confirma que el 73% de las empresas medianas y grandes conocen las ventajas del renting flexible de vehículos.
Entre las principales conclusiones que se desprenden del estudio destacan que las empresas valoran positivamente que sea una alternativa más adaptable a las necesidades profesionales de la actividad empresarial; aspectos como no tener gastos de cancelación ni permanencia con este tipo de contratación y poder cambiar de vehículo más a menudo son señalados como ventajas claras de esta modalidad. Así, el 56% se pasarían de un modelo de renting tradicional a uno de renting flexible. Además, el 48% considera la fórmula del renting flexible sin compromiso de plazo como su primera opción frente un renting tradicional o un leasing.
Dentro de este estudio, el 57% de las pequeñas empresas señala como relevante la despreocupación por todo lo relacionado con el vehículo; como el pago de impuestos, mantenimiento, asistencia 24horas/365días o disponer de un vehículo de sustitución. En el caso de las medianas y grandes empresas entrevistadas, el 61% ve muy interesante a la hora de contratar esta modalidad el hecho de poder tener un mayor control del gasto de sus vehículos de trabajo gracias a tener una cuota fija mensual con todos los gastos incluidos.
Así, además de la propia flexibilidad de este servicio, las empresas españolas valoran la cobertura de servicio que supone una modalidad como la que ofrece Northgate que, gracias a incluir todos los servicios en la cuota, permite no sólo una mayor planificación y no tener gastos sorpresa, sino también poder optimizar los recursos de la compañía y evitar destinar tiempo o personal a las labores relacionadas con los vehículos de empresa.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.