Continental Automotive ha puesto en marcha una campaña de baterías, en colaboración con su red de talleres BEST DRIVE y su distribuidor FQS Battery, que tiene como objetivo promover su comprobación preventiva, una acción que favorece la satisfacción del cliente y evita problemas inesperados. La nueva campaña viene acompañada de una promoción, que recompensa la compra de baterías, entre el 1 de mayo y el 14 de junio, con el balón oficial de la Eurocopa y la bufanda de la selección española de regalo, además de incluir la participación en el sorteo de una camiseta de la selección.
Tanto en invierno como en verano, las baterías de los coches pueden dejar de funcionar, por lo que es recomendable echar un vistazo y comprobar su estado, incluso si los clientes han acudido al taller por algo completamente diferente. Es un servicio extra que aumenta la satisfacción del cliente y lo fideliza, más aún cuando, hoy en día, hay distintos tipos de baterías y no todas son adecuadas, pues depende de la potencia que necesita el vehículo en la que se va a instalar y no todas las combinaciones tienen sentido.
Así, para vehículos sin sistema start-stop, una buena batería de arranque con tecnología de plomo-ácido es suficiente, como la de Continental, que puede soportar temperaturas extremas, ya que su rendimiento de arranque en frío es del 100% y resulta ideal para empleo a temperaturas bajo cero. Para vehículos con start-stop, la marca alemana recomienda su EFB, que puede manejar cerca del doble de ciclos de carga que una batería de arranque y tiene un rendimiento en frío del 115%. Y para vehículos con start-stop y recuperación, Continental recomienda la AGM, que, gracias al no tener un tejido de vidrio, absorbe el ácido de la batería y ofrece un alto nivel de estabilidad de ciclo. La batería AGM de Continental es extremadamente resistente a las fugas y su rendimiento de arranque en frío es del 135%.
Asegura el fabricante germano que, cuando se instala una batería nueva, nunca debe ser a menos. Teóricamente, actualizar una batería siempre es posible, pero no siempre tiene sentido. Para aquellos vehículos sin sistema start-stop, señala, no merecería la pena cambiar a una batería EFB. Sin embargo, si los clientes de EFB conducen frecuentemente por ciudades con muchas paradas y arranques, el cambio a AGM podría ser una alternativa, porque estas baterías todavía están algo mejor ajustadas a situaciones de arranque y parada más exigentes. Desde un punto de vista puramente térmico, indica, el cambio de una batería EFB a una AGM sólo merece la pena si el coche se encuentra a menudo en regiones más altas, donde el aire es mucho más frío; en estos casos, es necesario conocer dónde van a utilizar el vehículo los clientes para que puedan recibir la mejor recomendación posible.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.