Según informa AutoScout24, el portal especialista en VO de Sumauto, a partir de datos de la DGT, en caso de que la Comunidad de Madrid siguiera el ejemplo de Cataluña, y para 2028 en las ZBE se implantarán restricciones de circulación a los coches con etiqueta medioambiental B, más de un millón de coches, el 26%, se verían afectados por las nuevas limitaciones.
Así, si en la comunidad madrileña se añadieran las nuevas restricciones a los coches con etiqueta B a las limitaciones de circulación ya existentes a los que no tienen distintivo medioambiental, el 47% de los coches en este territorio no podrían circular por las ZBE, sobre un total de parque de algo más de 4 millones de turismos.
Con el objetivo de cumplir la Ley de Cambio Climático, esta normativa debe implementarse en 24 ciudades madrileñas, afectando a casi 5.9 millones de personas o, lo que es lo mismo, el 86% de la población de la comunidad autónoma.
A nivel nacional, las ZBE afectarán a 149 municipios españoles en los que residen más de 25 millones de personas, es decir, el 53% de los habitantes de nuestro país (INE). En la actualidad y de acuerdo a las restricciones ya conocidas para los coches sin distintivo y a las próximas limitaciones para los que tienen etiqueta B, a medio plazo el 59% del total de turismos que hay en España tendrían acotada la circulación por las áreas de bajas emisiones.
Según Ignacio Gª Rojí, portavoz de AutoScout24, “con las nuevas restricciones anunciadas y según los datos actuales, seis de cada diez coches en nuestro país tendrán limitaciones de circulación en las grandes ciudades, lo que plantea una España a dos ‘emisiones’. Por un lado, urbes masificadas con vehículos electrificados que podrán circular libremente; y, por otro, ciudades menos pobladas y zonas rurales donde podrán circular sin ningún veto los vehículos más contaminantes.”
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.