Web Analytics
Acea reclama una política industrial para el sector del automóvil que no la haga perder el tren vehículo eléctrico
Suscríbete
Para hacer frente a la ventaja competitiva de los fabricantes extranjeros de coches eléctricos

Acea reclama una política industrial para el sector del automóvil que no la haga perder el tren vehículo eléctrico

Sigrid de Vries 2400x1350 1536x864 1
Según la directora general de Acea, “sólo trabajando juntos (en todo el ecosistema automotriz y con los responsables políticos), podremos darle al mercado el impulso que necesita”.
|

La directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Sigrid de Vries, aseguró durante el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que la industria automovilística europea se enfrenta a una competencia global masiva a medida que realiza el cambio radical de los coches de combustión a los eléctricos de batería en un período de tiempo muy corto. Durante el salón, la directora general de Acea analizó junto a Tommaso Pardi, del Centro Nacional Francés de Investigación Científica, y al presidente de Acea, Luca de Meo, cómo mantenerse en la carrera que lleva a dicho cambio.

Al respecto, Pardi explicó que, hoy en día, los fabricantes extranjeros de coches eléctricos llevan la delantera en la carrera, porque tienen una ventaja competitiva sobre Europa. Han invertido antes y están más integrados verticalmente en la cadena de valor de las baterías, con un acceso más fácil a las materias primas. Tienen mayores economías de escala y, lo que es más importante, no tienen la carga de eliminar 17 millones de automóviles con motor de combustión en poco más de diez años. Europa, por otro lado, “ha antepuesto el vehículo eléctrico al caballo de las baterías, lo que ha llevado a dependencias extranjeras estratégicas”, indicó.

La solución, según Pardi, pasa por implementar urgentemente una política industrial para el sector del automóvil, “integral y coordinada”, con una estrategia real que conecte las piezas del rompecabezas del Pacto Verde. El mensaje de Pardi fue claro: “¡Europa necesita despertar!”. Un objetivo que coincide con el de Acea, que pide, afirma De Vries, “una estrategia industrial holística de la UE en todos los pasos de la cadena de valor: desde I+D, minería, refinación, componentes y fabricación; a redes de carga, energía, incentivos a la compra y reciclaje”.

Por su parte, De Meo subrayó que todas estas condiciones deberían estar firmemente establecidas para que sea posible cumplir con la fecha de eliminación progresiva de los motores de combustión, que se acerca rápidamente en 2035. “Como líderes empresariales, haremos todo lo posible para que nuestras empresas estén en condiciones de cumplir. Estamos ahí para impulsar el progreso, para impulsar que Europa sea innovadora, y la electrificación es uno de los campos de innovación en lo que respecta al transporte”, y añadió que “no hay manera de que la industria recomiende volver al punto de partida, porque no tiene sentido y es malo para el medio ambiente”.

El compromiso de la industria con la electrificación es muy claro, afirmó De Vries, “pero no podemos hacerlo solos. Teniendo esto en cuenta, es crucial una revisión provisional sólida y significativa de la regulación del CO2, algo que también reconoció recientemente Ursula von der Leyen”. Y para ello, es necesario definir claramente cómo medir el éxito y cómo determinar si se sigue la trayectoria correcta para 2035.

De aquí a entonces, continuó De Vries, “contamos con que la UE esté a la altura de este trascendental desafío estableciendo las condiciones marco adecuadas: acceso a puntos de carga, energía verde asequible, incentivos a la compra, esquemas fiscales y mucho más. La transformación de las capacidades de la fuerza laboral también es una pieza esencial del rompecabezas”.

Como conclusión, Pardi comentó que “el mercado de los coches eléctricos es como un cohete, pero necesita un empujón para llegar a la órbita”. Sólo trabajando juntos (en todo el ecosistema automotriz y con los responsables políticos), dijo la directora general de Acea, “podremos darle al mercado el impulso que necesita”.

Unnamed

La vicepresidenta tercera y ministra de transición ecológica Sara Aagesen ha anunciado esta mañana la reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025, además de retroactividad desde el 1 de enero pasado.

Hankook

Hankook ha anunciado que Jongseon Ahn y Sanghoon Lee dirigirán la empresa como directores ejecutivos y nuevos co-CEO. La designación se produce tras una resolución de la Junta General Anual y del Consejo de Administración celebrada el 26 de marzo de 2025 en la sede central global de Hankook en Corea del Sur.

CETRAA   Éxito de participación en Aula   02

Cetraa ha celebrado con gran éxito su participación en Aula 2025, la feria internacional del estudiante, celebrada en Ifema del 26 al 30 de marzo. Más de 3000 estudiantes, con una alta participación femenina, visitaron el stand de la Confederación.

Planta Bridgestone Puente San Miguel

Bridgestone Hispania Manufacturing ha notificado formalmente a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo. Las plantas afectadas por este proceso se encuentran en Puente San Miguel (Cantabria) y Basauri (País Vasco).

Unnamed

Su función principal es evitar que estos contaminantes entren en el sistema de ventilación, mejorando la salud de los ocupantes y la eficacia del climatizador.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas