GANVAM pronostica que el futuro pasará por la neutralidad tecnológica
Suscríbete

GANVAM pronostica que el futuro pasará por la neutralidad tecnológica

Fernando miguelez
Fernando Miguélez, director general de GANVAM, compartió en rueda de prensa la visión de mercado de la patronal en el corto y medio plazo, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas.
|

El futuro pasará por la neutralidad tecnológica y la convivencia de distintas tecnologías en materia de movilidad, desde los eléctricos hasta los e-fuels o el hidrógeno. Es una de las conclusiones lanzadas por Fernando Miguélez, director general de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), en el marco de una rueda de prensa convocada con motivo de la presentación de sus previsiones de mercado para el periodo comprendido entre 2024 y 2030.  

Durante la cita, Miguélez compartió con los medios la visión de mercado de la patronal en el corto y medio plazo, en un contexto marcado por la subida de precios, la irrupción de las marcas chinas o las tensiones en el Mar Rojo. También por la pérdida del optimismo sobre el crecimiento económico en la UE en el corto plazo; y por un contraste de la mejora de la confianza de los consumidores frente al empeoramiento de los indicadores PMI, tanto de manufacturas como de servicios. En esta línea, GANVAM atribuye a la persistencia de las tensiones geopolíticas el retraso en la recuperación del mercado.

Así, el director general de la entidad explicó cómo evolucionarán las ventas de los diferentes tipos de vehículo en los distintas canales de venta. En este sentido, las conclusiones son moderadamente optimistas, y entre ellas se encuentra el dato de que las previsiones apuntan a un mercado con tracción positiva durante los próximos siete años, alcanzándose en 2029 los niveles prepandemia, según las previsiones.

De los datos arrojados, aportados por el Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto-IEA), se extrae sin duda un panorama interesante con un crecimiento moderado para los turismos, un llamativo retroceso de las matriculaciones en materia de vehículo industrial, tal vez condicionado por la tecnología ligada al tacógrafo de segunda generación, y, por último, un claro avance de las motos y los vehículos de dos ruedas al presentarse como la opción más amigable y accesible para entornos urbanos.

Jugársela solo al eléctrico quizá no sea una opción

Con respecto a los eléctricos, vamos tarde. Y es que se espera, tan solo, un crecimiento del 33,7% para 2030. Una fecha peligrosamente cercana a 2035, año en el que el Parlamento Europeo estipula que los coches de combustión deberían desaparecer. 

De este modo, el crecimiento del eléctrico parece que no acompaña. Algo que Miguélez entiende como una buena noticia, pues si el parque no está completamente electrificado para entonces, significará que la tendencia será la neutralidad tecnológica en la que convivirán tecnologías como el eléctrico, el hidrógeno o los e-fuels. Lo que también quiere decir que los constructores no tendrán que defenestrar todo su producto, tecnologías y utillaje, y que el taller no tendrá que cambiar radicalmente su forma de proceder, ya que una cuota de vehículos eléctricos del 33,7% no va a condicionar en gran medida, a juicio de la patronal, su supervivencia.

Las previsiones, así, apuntan en una dirección muy clara: la neutralidad tecnológica. “A la vista de estas cifras, es preciso tener en cuenta un enfoque tecnológico mucho más diverso. La estrategia escogida para la descarbonización debe orientarse hacia la reducción de las emisiones de carbono, no de tecnologías”, aseguró Miguélez.

Y es que, según contó el director general de la asociación, la sostenibilidad tiene que cumplir tres requisitos: acompañar el crecimiento de la economía, representar una mejora para la ciudadanía y representar para la mejora del medioambiente. Si una tecnología no cumple con una de estas características, como el crecimiento de la economía en el caso de los eléctricos, no es del todo sostenible y, por tanto, más vale barajar alternativas en convivencia.

Las matriculaciones de turismos tendrán que esperar a 2025 para superar el millón de unidades

Con respecto a los datos aportados por el estudio de Mercado de GANVAM en colaboración con Ideauto, se esperan alcanzar las 1.234.583 unidades de turismos en 2030, frente a las 1.278.459 unidades de 2023, lo que supone un incremento del 2,6% con respecto a la realidad actual. En este sentido, desde GANVAM destacan que las matriculaciones de turismos tendrán que esperar a 2025 para superar el millón de unidades. 

Por canales, el particular crecerá el 3,25; el de la empresa el 1,5%; y el alquilador el 1,4%. 

Matriculaciones por tipo de vehículos

Por tipo de vehículos, las matriculaciones de comerciales ligeros crecerán el 1.4%, tipología de vehículos que Miguélez considera como un indicador de la economía, ya que su tasa es alta cuando la economía va bien. 

En cuanto a las matriculaciones industriales, crecerán el 0,7% frente al 22% que crecieron en 2023, en buena medida condicionadas, como adelantábamos, por los tacógrafos de segunda generación. En esta línea, el estudio de mercado arroja el siguiente dato: las furgonetas continuarán entre 2024 y 2030 con su recuperación progresiva, tras el fuerte crecimiento registrado el año pasado, que puso fin a tres años en negativo. Si bien no por mucho tiempo: las matriculaciones de industriales cerrarán el ejercicio en curso en negativo, situándose en el entorno de las 27.000 unidades, lo que supondrá un descenso cercano al 6%.

De su lado, los autobuses crecerán el 1,1% para 2023 y las motos el 1,3%, un dato que dista bastante del -9% alcanzado en la pandemia. Y es que este tipo de vehículos continúa con su tendencia positiva, mostrándose como una alternativa de movilidad más factible en un escenario de incertidumbre tecnológica y económica, así como una forma más asequible de acceder a las zonas de bajas emisiones. 

   Fernando Miguélez (Ganvam): "Somos una propuesta multimarca, multicanal y multiproducto"
Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.

PasaporteMotortec

Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores. 

Winguard Sport 3 Launch Event 3

Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.

6c766d27 5f3c cbc0 a949 1ab7e2d679e7

Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.

2025021715tr001 3

Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas