Web Analytics
La responsabilidad del taller es esencial para un futuro sostenible
Suscríbete

La responsabilidad del taller es esencial para un futuro sostenible

Rana Farag   Solera
Un estudio de Solera indica que el 75% de los conductores admite que cambiaría de proveedor de seguros para elegir una compañía con una política verde clara y coherente.
|

La apuesta por la sostenibilidad abarca ahora mismo a todas las industrias, sin excepción. Y lo que ha impulsado esta situación es la exigencia de los clientes, especialmente, los más jóvenes, para conseguir una sociedad que no ponga en riesgo su futuro. De hecho, según un estudio publicado en la revista Forbes, hasta el 54% de los jóvenes incluidos en la Generación Z (con edades entre 15 y 30 años) estaría dispuesto a pagar incluso el 10% más por un producto que demostrara ser más sostenible con el objetivo de causar un menor impacto en la naturaleza.

Se trata, pues, de un elemento diferenciador que el sector de la posventa de automóviles debería tener en cuenta para atender a las demandas de sus clientes más jóvenes. Y una de las mejores formas de conseguirlo es con el aprovechamiento de piezas usadas, algo que no sólo beneficiaría al medio ambiente, sino que impactaría positivamente en los clientes más conscientes, que buscan calidad sin comprometer sus valores. 

Para cumplir con este desafío, la responsabilidad del taller es fundamental. Sigue existiendo un estigma en lo que a piezas usadas se refiere, especialmente en los coches, pero siempre que se garantice la seguridad, una pieza usada es más eficiente y barata: según un estudio de la aseguradora Allianz, tan sólo un aumento del 2% en las tasas de reparación podría reducir la emisión de CO2 en Europa en 30.000 toneladas. Precisamente las entidades de seguros también tienen su parte de responsabilidad. Según un estudio de Solera, el 75% de los conductores admite que cambiaría de proveedor de seguros para elegir una compañía con una política verde clara y coherente. 

Los desafíos son, pues, claros para todas las partes. Por un lado, los talleres pueden ofrecer piezas usadas para fidelizar a los nuevos clientes más jóvenes o, al menos ofrecer la alternativa ecológica, con la que podrían atraer a nuevos clientes que prefieran esta opción. De hecho, según el RAC británico, uno de cada cuatro jóvenes prefiere realizar el mantenimiento del vehículo comprando piezas usadas antes que llevarlo a un taller, precisamente porque la mayoría de los talleres no les ofrecen la opción de utilizar piezas de segunda mano. Con las herramientas adecuadas que garanticen la seguridad y que diagnostiquen correctamente si una pieza puede ser reutilizada o no, los talleres tienen delante de sí mismos una importante área de negocio. 

Las aseguradoras también tienen que luchar contra sus propios miedos: el 99% asegura que la sostenibilidad es clave en sus respectivos negocios, pero también admite que son muchos los obstáculos con los que se encuentran a la hora de intentar adaptar el negocio a la nueva realidad, aunque básicamente el coste es el mayor inconveniente, ya que aún no se entiende correctamente cómo la inversión en sostenibilidad, especialmente en las áreas de siniestros y reparaciones, puede reducir los costes globales de la entidad. 

Sanciones de hasta 60.000 euros

Pero más allá de las expectativas de los clientes, la legislación está obligando a transformar los procesos. El año pasado entró en vigor la Directiva Europea sobre Divulgación de Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que exige informar sobre el impacto ambiental y social de las actividades corporativas, incluyendo obligaciones de auditoría y reporte. 

Sin embargo, de acuerdo con un informe de Solera, tres de cada cuatro entidades de seguros en España no consideran que su negocio esté “preparado” para cumplirlas, lo que puede suponer sanciones de hasta 60.000 euros. Y en lo que respecta a las emisiones de Alcance 3, que miden las emisiones ocurridas en la cadena de valor incluyendo los procesos de reparación, sólo el 53 % de las entidades de seguros especializadas en Europa son capaces de medirlas correctamente, por lo que los informes no incluirían la huella de carbono real. 

Un control de la trazabilidad y de la gestión de los datos relativos a las emisiones puede facilitar la toma de decisiones informadas, también en el ámbito de la sostenibilidad y esto, a su vez, puede reducir los costes si se aprovechan correctamente. Por ejemplo: el hecho de utilizar piezas recicladas reduciría los costes en las reparaciones para los propietarios del vehículo (se ha llegado a cifrar en un ahorro de hasta 3.000 euros al año) y para las entidades de seguros que, además, verían cómo se reducen también las emisiones de CO2 en todos los procesos. 

Lo que está claro es que la clave para mejorar el ciclo de vida del automóvil y para conseguir que sea más sostenible está en la tecnología. Y la Inteligencia Artificial puede jugar un papel interesante en este sentido, mejorando los procesos desde que se emite el aviso de un siniestro hasta que se reparan los daños del vehículo. Como hemos visto, además, los más jóvenes están empujando a la industria para que los recursos se utilicen de la forma más eficiente posible y esto, sin duda, puede suponer un detonante para hacer crecer el negocio en un entorno con cada vez mayor grado de incertidumbre.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas