La movilidad eléctrica lleva varias ediciones teniendo más presencia en GENERA, Feria internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra anualmente en Ifema Madrid, debido a la relación entre el vehículo eléctrico y su fuente de generación, vinculada a las energías renovables. Por ello, Aedive tendrá en esta edición un stand agrupado con empresas asociadas de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios de la electromovilidad, además de otras empresas que también están integradas en la asociación y que participan de manera individual con stand propio.
El stand agrupado de Aedive es el 10N06, en el pabellón 10 del recinto ferial, y en el mismo estarán presentes el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE); el fabricante nacional de cargadores rápidos y ultrarrápidos Floox; el especialista en energía sostenible y movilidad eléctrica Etecnic; el fabricante nacional de soluciones para la calidad de energía y la eficiencia energética Efibat y la empresa de soluciones de carga de alta potencia e integradas en la batería XCharge.
Asimismo, Aedive moderará la mesa redonda “Cómo cumplir AFIR: estaciones de carga de Vehículo Eléctrico con generación distribuida y almacenamiento energético”, que tendrá lugar el 7 de febrero a las 16.45 horas en el marco del Foro Solar, en el pabellón 10, con la intervención de las empresas BeePlanet Factory, especialista en baterías de segunda vida de vehículos eléctricos para sistemas de almacenamiento energético; Evectra, firma dedicada al desarrollo de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con servicios de consultoría, ingeniería y asesoría para empresas y administraciones públicas; los asesores para comercializadoras Asic XXI; la compañía europea especializada en servicios de ingeniería, diseño y asesoría Afry, y EquanimityEnergy, empresa enfocada a la generación de energía renovable para la recarga de vehículos eléctricos.
“El valor del vehículo eléctrico va mucho más allá del concepto medioambiental y cala en el aspecto de la eficiencia energética, al ser el único sistema de propulsión capaz de interactuar con el sistema eléctrico para impulsar energías renovables, generación distribuida y almacenamiento energético”, señala el director de Comunicación de Aedive, Miguel Ángel Jiménez, quien añade que el transporte por carretera en España consume actualmente más de 300 TWh de energía, que si se electrificara se reduciría a la mitad del consumo.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.