Web Analytics
SIGAUS reduce la aportación para financiar la gestión de aceite usado a 50 euros por tonelada
Suscríbete
Desde el pasado 1 de enero

SIGAUS reduce la aportación para financiar la gestión de aceite usado a 50 euros por tonelada

Evento SIGAUS 179
Explica el director general de SIGAUS, que la clave para que España pueda aplicar la tarifa más reducida de Europa “radica en trabajar para que el sistema sea lo más eficiente posible y adaptarnos en todo momento a las condiciones del mercado”.
|

Gracias a su modelo eficiente de gestión, Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados en España (SIGAUS) ha reducido a 50 euros por tonelada, el 16% menos, la aportación de las empresas adheridas que permite financiar la gestión del aceite usado y que se repercute en los consumidores de aceites industriales, automovilistas e industrias, principalmente. Esta es la primera vez en los 17 años de actividad de la entidad que se reduce y entró en vigor el pasado 1 de enero.

Desde que en 2007 iniciara su actividad, SIGAUS ha articulado mecanismos que permiten establecer una financiación eficiente de la gestión del aceite usado que se adapte en todo momento a las condiciones del mercado. Gracias a estos mecanismos, ha sido posible ajustar el coste de gestión en los últimos meses, al aprovechar los altos precios del petróleo, que han permitido unas condiciones favorables para la venta de los productos obtenidos del tratamiento del aceite usado, y reducir el déficit de las operaciones de gestión de los aceites usados.

Se trata de una medida que busca contrarrestar los efectos de la creciente inflación que está marcando la evolución económica de los últimos dos años, generando incertidumbre y mermando la confianza de consumidores y empresas.

Así, a partir del 1 de enero, quienes compren aceites industriales tendrán que abonar 0,05 euros por cada kilo adquirido, en lugar de los 0,06 euros que se pagaban hasta el 31 de diciembre de 2023. En el cambio de aceite de un turismo, estimando la compra de unos 4 kilos de aceite nuevo, el coste destinado a la gestión del aceite usado pasará de 24 a 20 céntimos.

Esta reducción acentúa el hecho de que, en España, la contribución que se requiere para la gestión del aceite industrial usado es sensiblemente inferior a la de sistemas de gestión similares en Europa, como Francia o Italia, donde en 2023 la aportación ha estado fijada en 89 euros por tonelada y 70 euros por tonelada, respectivamente.

Para que en España se pueda aplicar la tarifa más reducida de Europa, explica Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, “la clave radica en trabajar para que el sistema sea lo más eficiente posible y adaptarnos en todo momento a las condiciones del mercado”. Y añade que, “cuando el coste de recoger y tratar el aceite usado estaba en máximos históricos, apostamos por absorber el sobrecoste y no trasladarlo a empresas ni a consumidores. Ahora, que las circunstancias son claramente opuestas, nuestro modelo nos permite reducir el importe que deben pagar los automovilistas o las industrias cuando compran aceite lubricante”.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto