En la industria química, los disolventes son una materia prima base, por lo que son utilizados en un gran abanico de productos y formulaciones. Es por ello, que es importante saber cuál escoger en cada caso según las necesidades, y Comindex da las claves.
Para empezar, hay que saber que un disolvente es una sustancia química que disuelve, extrae o puede mantener en suspensión otras sustancias (soluto) para formar una disolución. Por ese motivo, suele ser el componente en mayor cantidad dentro de las formulaciones. Teniendo en cuenta diferentes propiedades y características, hay muchas maneras de clasificar los disolventes. Por ejemplo, podemos diferenciar los disolventes orgánicos y el agua.
El agua es considerada el disolvente universal debido a su alta capacidad de disolución de muchos solutos diferentes. Suele ser la mejor opción debido a que no es tóxica ni inflamable, y es fácil de manipular. Pero, no todos los solutos son solubles en agua y en ese caso, hay que hacer uso de los disolventes orgánicos.
Un disolvente orgánico es un compuesto químico, generalmente en estado líquido, con una estructura a base de carbono. Dentro de este gran grupo de disolventes, hay varias divisiones.
Estos disolventes orgánicos, aunque pueden ser muy efectivos y útiles, en su gran mayoría no suelen ser muy respetuosos con el medioambiente. Por este motivo, hay una creciente preocupación para encontrar alternativas más sostenibles.
Puede ser todo un reto encontrar alternativas igualmente efectivas con características más verdes, pero desde Comindex, presentan dos propuestas de biodisolventes para ser más cuidadosos con el medioambiente.
Estas propuestas son el Galaster EL98 y Galaster BL97, etil lactato y butil lactato, respectivamente. Estos biodisolventes sostenibles son derivados del ácido láctico (más concretamente ésteres del ácido láctico) para la sustitución ecológica de disolventes tradicionales, aportando una mejora de la humectabilidad del soporte.
Estos biodisolventes se pueden usar en una gran variedad de productos más sostenibles. Dentro del sector de la detergencia, tienen un gran uso en productos de limpieza industrial.
Puede ser una alternativa a disolventes peligrosos tradicionales en la limpieza de resinas epoxi o pinturas en general. En esta aplicación, el Galaster EL 98 (etil lactato) demuestra una muy buena eficacia al eliminar estos recubrimientos de pintura o resinas epoxi, en formulaciones junto con agua, un agente anticorrosivo y un tensioactivo no iónico.
Otro ejemplo sería la limpieza de grafitis, donde, con el uso del Galaster EL 98, se consiguen formulaciones mucho menos peligrosas con un poder de limpieza de la tinta igual a las formulaciones tradicionales.
Aparte de estos dos ejemplos planteados, estos derivados del ácido láctico se pueden usar en más formulaciones de productos de limpieza (limpiadores de resinas, decapantes…).
Por último, cabe destacar que, en Comindex también cuentan con formulaciones tipo y guías de formulación para hacer el cambio a la sostenibilidad más fácil para todos.
Neumáticos & Mecánica Rápida celebró en la jornada del 30 de enero la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid, en el hotel Novotel Madrid Center.
A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.
La Comisión Europea ha lanzado un diálogo estratégico para abordar la crisis de la industria automovilística, especialmente en el sector de la movilidad eléctrica. La falta de competitividad frente a China y las estrictas normativas de emisiones amenazan el futuro del sector, crucial para la economía de la eurozona, señala el autor.
La federacion lamenta que para la puesta en escena del anuncio la presidenta Ursula von der Leyen convocara a 22 actores europeos de la automoción entre los que no figuraba ningún representante de la posventa de automoción. Conepa ha cursado hoy mismo sus peticiones al ejecutivo comunitario en la consulta previa establecida a tal efecto.
Bilstein ha comenzado una colaboración técnica con el productor alemán de aceite Ravenol. La cooperación entre los equipos de ingeniería de las dos empresas permitirá soluciones de desarrollo personalizadas para las altas exigencias de los equipos de automovilismo y sus pilotos en el futuro. Su objetivo común: redefinir los límites del rendimiento.