Web Analytics
Rehatrans desmiente diez de los mitos más extendidos sobre la movilidad reducida
Suscríbete
Aún persisten muchas creencias erróneas que afectan la percepción social

Rehatrans desmiente diez de los mitos más extendidos sobre la movilidad reducida

Imagen 1
Si bien el envejecimiento de la población es una causa común de movilidad reducida, muchas personas jóvenes también la experimentan.
|

A pesar de los avances en accesibilidad e inclusión, todavía persisten muchos mitos sobre la movilidad reducida que afectan la percepción social y, en muchos casos, dificultan la plena integración de las personas con discapacidad. Para desmentir estas creencias y fomentar una sociedad más inclusiva, Rehatrans desmonta diez de los mitos más extendidos sobre este tema.

Mito 1: Tener movilidad reducida implica depender siempre de otros

Muchas personas creen que quienes tienen movilidad reducida necesitan asistencia constante para desplazarse. Sin embargo, los avances tecnológicos y las adaptaciones en vehículos han permitido que muchas personas conduzcan de forma independiente. Sistemas de conducción adaptados, rampas automáticas y mandos personalizados facilitan la autonomía.

“La independencia no es solo un deseo, es una realidad alcanzable con las soluciones adecuadas. En Rehatrans trabajamos para que cada persona pueda moverse con libertad”, explica Miguel Martín, director de Marketing y Comunicación de la compañía.

Mito 2: La accesibilidad solo beneficia a las personas con discapacidad

La accesibilidad no es un privilegio, sino un beneficio para toda la sociedad. Espacios más accesibles también facilitan la vida de personas mayores, familias con carritos de bebé o cualquier persona que temporalmente tenga dificultades de movilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 2.000 millones de personas necesitarán algún tipo de accesibilidad en 2050.

Mito 3: Adaptar un vehículo es un proceso sencillo y estandarizado

Existe la idea errónea de que adaptar un vehículo es un procedimiento simple y uniforme. Sin embargo, cada adaptación requiere un estudio detallado y un trabajo altamente especializado para garantizar la seguridad y comodidad del usuario. No existen soluciones únicas, ya que cada persona tiene necesidades específicas que requieren personalización.

“La adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida es un proceso que debe ser llevado a cabo por profesionales cualificados. No se trata solo de instalar un sistema, sino de diseñar una solución que realmente permita a cada persona moverse con confianza y seguridad”, señala Martín.

Mito 4: Las personas con movilidad reducida no pueden conducir

Gracias a las adaptaciones actuales, muchas personas con movilidad reducida pueden obtener su carné de conducir y manejar un vehículo con total seguridad. Existen sistemas de aceleración y frenado manual, controles en el volante y otras soluciones que hacen posible la conducción sin necesidad de utilizar los pedales.

Mito 5: Las ciudades son totalmente accesibles

A pesar de los avances en accesibilidad urbana, muchas ciudades todavía presentan barreras arquitectónicas. Según el informe “Movilidad para todos” de la Fundación ONCE, el 60% de las calles en España aún presentan obstáculos para la movilidad de personas con discapacidad.

Mito 6: Las empresas no están interesadas en contratar a personas con discapacidad

Cada vez más empresas apuestan por la inclusión laboral, no solo por responsabilidad social, sino porque valoran la diversidad en sus equipos. La Ley General de Discapacidad en España obliga a las empresas de más de 50 empleados a reservar al menos un 2% de sus puestos para personas con discapacidad.

Mito 7: Viajar con movilidad reducida es demasiado complicado

Hoy en día existen opciones de transporte adaptado en autobuses, trenes y aviones. Además, muchas empresas de alquiler de vehículos ya ofrecen coches adaptados, facilitando los desplazamientos.

Mito 8: La movilidad reducida solo afecta a personas mayores

Si bien el envejecimiento de la población es una causa común de movilidad reducida, muchas personas jóvenes también la experimentan debido a accidentes, enfermedades o condiciones congénitas.

Mito 9: Las soluciones de movilidad son iguales para todos

Cada persona tiene necesidades específicas. Por eso, las adaptaciones en vehículos y viviendas deben ser personalizadas para garantizar la mejor experiencia de movilidad posible.

Mito 10: La sociedad es plenamente inclusiva

Aunque se ha avanzado mucho en inclusión, aún queda camino por recorrer. La concienciación y el compromiso de todos son fundamentales para garantizar una sociedad donde la movilidad reducida no sea un obstáculo.

“En Rehatrans, seguimos trabajando para que la movilidad sea accesible para todos, eliminando barreras y cambiando mentalidades. La inclusión comienza cuando dejamos atrás los mitos y apostamos por la igualdad de oportunidades”, concluyó Martín. 

   Rehatrans explica qué son cómo funcionan los sistemas de anclaje de un vehículo adaptado
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Lo más visto