BASF, fabricante de productos químicos y productor de materiales para baterías, y SK On, fabricante de celdas de baterías para vehículos eléctricos, han firmado un acuerdo para evaluar oportunidades de colaboración en el mercado de baterías de iones de litio, centrado en América del Norte y Asia-Pacífico. En principio, se centrarán en evaluar opciones para la producción de materiales activos catódicos (CAM) y, posteriormente, en la cadena de valor de los materiales para baterías, incluido el reciclaje de las mismas. En este sentido, desde la multinacional química germana aseguran que los materiales catódicos, el componente químico más complejo y costoso de una batería de automóvil, y el reciclaje de baterías podrían generar unas ventas de más de 7.000 millones de euros en 2030. Actualmente, del mercado mundial de materiales para baterías de automóviles crece a un ritmo del 22%.
Peter Schuhmacher, presidente de la división de Catalizadores de BASF y responsable del negocio de materiales y reciclaje de baterías, aseguró que, con esta colaboración, fortalecen su posición en el mercado para servir a los fabricantes de baterías y de vehículos eléctricos de todo el mundo, y añadió que su objetivo es “abordar la necesidad de soluciones más sostenibles para la industria de los vehículos eléctricos. Y estamos listos para trabajar con nuestros clientes y socios en todas las regiones para hacer esto realidad”.
Jee Dong-seob, presidente y director ejecutivo de SK On, explicó que “la colaboración con BASF es parte de nuestros esfuerzos para fortalecer la cadena de suministro de materiales para baterías" y que esperan ampliar esta asociación para liderar el mercado mundial de baterías para vehículos eléctricos.
Audi, en su camino para fomentar la economía circular en la industria automotriz, quiere aumentar el uso de materiales secundarios en la producción de vehículos siempre que sea técnicamente viable.
Según los datos de la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), las empresas españolas invirtieron 8.718,3 millones de euros en financiar operaciones de leasing en 2024, lo que supuso un incremento del 8,3% con respecto al año anterior.
Endesa ha abierto su hub de recarga de mayor potencia en Cataluña y el segundo más potente de España, ubicado en el centro comercial Parc Vallès, situado a tan solo 27 km de Barcelona.
Desarrollada en el marco de su iniciativa estratégica LEVEL-UP, esta saga publicitaria pretende consolidar a Spoticar como la referencia a la que acuden los clientes que buscan una compra de vehículos de ocasión inteligente y sin preocupaciones.
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), continuando con su compromiso con la seguridad en carretera, facilitará a todos sus centros asociados el acceso a la baliza de emergencia conectada Help Flash IoT, desarrollada por Netun Solutions y distribuida a través de Fergoma.