AECA-ITV ha dado inicio al Congreso Sectorial de ITV 2023, que reúne durante dos días en Barcelona a los principales representantes del sector, así como a miembros de la Administración Estatal, Autonómica y Local, del Congreso de los Diputados, Fiscalía del Estado, DGT y Policía Local.
La apertura del evento ha estado a cargo del subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Mincotur, José Manuel Prieto; el director general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Oriol Alcoba Malaspina; y el presidente de AECA-ITV, Jesús García Gil.
Durante estas primeras intervenciones se ha resaltado la importancia de este tipo de encuentros para poner en valor el trabajo que día a día realizan las estaciones de ITV, haciendo énfasis en que los controles periódicos de la ITV tienen como principal objetivo salvar vidas a través de la labor preventiva que realizan desde dos aristas: la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
Representantes de diferentes asociaciones vinculadas con la movilidad como la Unión Española de Entidades Aseguradoras Unespa, la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico Aesleme, la Fundación para la Seguridad Vial Fesvial y el Instituto de Seguridad del Vehículo Automóvil Duque de Santomauro (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid han sido los encargados de analizar la contribución de la ITV a la mejora de la seguridad vial.
En una mesa redonda han explicado que la ITV detecta posibles fallos mecánicos en los vehículos, reduciendo el riesgo de sufrir siniestros viales y las consecuencias de los mismos, logrando incluso a evitar 148 muertes al año.
Por su parte, el análisis del papel de la ITV en la protección del medio ambiente ha estado a cargo de representantes de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat de Catalunya y representantes del Ayuntamiento de Barcelona y Guadalajara, quienes han destacado la importancia de la Inspección Técnica de Vehículos para controlar las emisiones del tráfico rodado al identificar aquellos vehículos cuyas emisiones contaminantes exceden los límites permitidos por la normativa; llegando incluso a evitar cada año, por exposición a partículas (PM), 575 víctimas prematuras.
Bajo el lema “Mirando al futuro”, en la primera jornada del Congreso Sectorial de ITV 2023, también se ha analizado el papel de la ITV para comprobar el correcto funcionamiento de los nuevos sistemas de seguridad y conectividad en los vehículos, tales como los sistemas avanzados de ayuda al conductor, conocidos como ADAS.
El avance de las nuevas formas de movilidad ha estado presente en el encuentro. Víctor Salvachúa Barceló, representante del Comité Internacional de Inspección Técnica de Vehículos (CITA, por sus siglas en francés), ha presentado una propuesta europea de inspección del vehículo eléctrico.
La iniciativa plantea que, para garantizar la seguridad de la electromovilidad, es necesario desarrollar un procedimiento de inspección específico para este tipo de vehículos en el que se revisen aspectos como el correcto funcionamiento de las baterías de los coches. Una comprobación que tenga en cuenta todo el ciclo de vida útil del coche eléctrico y para la cual es necesaria una capacitación especial del personal de las estaciones.
Por su parte, fabricantes de equipos de medidas de las estaciones de ITV como MAHA y WORLDWIDE GROUP, han propuesto equipos de medidas para los posibles nuevos procedimientos de inspección técnica de vehículos.
En la segunda jornada, entre otros temas, se ha analizado la situación que se está registrando en la actualidad con el elevado número de vehículos que circulan sin la inspección técnica al día.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.