En un contexto de crecimiento constante para el comercio internacional, donde se prevé que los flujos se triplicarán de aquí a finales de 2050, la Organización Marítima Internacional (OMI) ha revisado la estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo. Esto implica: una mayor ambición para lograr el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050; y puntos de control indicativos destinados a reducir las emisiones en al menos el 20% (con el objetivo de alcanzar el 30%) para 2030, y en al menos el 70% (con el objetivo de llegar al 80%) para 2040, en comparación con los niveles de 2008.
Al mismo tiempo, Michelin está desplegando su estrategia “Michelin In Motion 2030”, basada en un desarrollo equilibrado entre Personas, Beneficios y Planeta. Esta estrategia pretende adentrarse en nuevos mercados desarrollando nuevas áreas de negocio de alto valor añadido en, alrededor y más allá del neumático. Gracias a su solución de propulsión eólica, Wisamo se inserta plenamente en la estrategia medioambiental del grupo Michelin.
Wisamo (Wing Sail Mobility) es una iniciativa del grupo Michelin para contribuir a la descarbonización del transporte marítimo mejorando la huella medioambiental de los buques mercantes, reduciendo su consumo de combustible y sus emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a una innovadora solución de propulsión eólica.
Para cumplir esta ambición Wisamo está desarrollando una solución de propulsión eólica que utiliza la fuerza del viento para crear empuje e impulsar los buques. Con la forma de una gran vela hinchable puede utilizarse como modo de propulsión principal o en modo híbrido, aportando un empuje adicional al del motor de la embarcación. La tecnología Wisamo consta de tres elementos clave: un mástil telescópico retráctil que se despliega y se recoge automáticamente, una vela fabricada con un tejido ligero y resistente que se infla por medio de ventiladores para adoptar una forma de ala con un perfil simétrico, y un sistema de control automatizado que gestiona las operaciones de desplegado y de recogida de la vela, optimizando el rendimiento y garantizando la seguridad en función de la climatología.
La superficie total del ala una vez desplegada es de 800 m2, y la instalación puede incluir de una a seis alas, ofreciendo una superficie total de casi 5.000 m2, según la embarcación. Con una altura máxima de 60 metros el mástil es totalmente retráctil y puede ajustarse para adaptar la superficie de la vela a las condiciones meteorológicas en cada momento.
Adaptable a todo tipo de buques mercantes (por ejemplo, ro-ro, graneleros, portacontenedores, etc.), la solución Wisamo está diseñada tanto para poder reequipar embarcaciones fácilmente como para incorporarse al diseño de buques de nueva construcción como equipamiento original. Ofrece tres ventajas clave.
En primer lugar, su facilidad de uso. El sistema es totalmente autónomo para optimizar el rendimiento y el uso con total seguridad. Sólo requiere una mínima formación de la tripulación. El mástil telescópico se adapta a las limitaciones portuarias.
Otra de las ventajas es su robustez. El inflado a baja presión mediante ventiladores protege los componentes contra el desgaste prematuro. Los ventiladores garantizan que la vela pueda seguir ejerciendo su función incluso en caso de un pinchazo o un desgarro, al mantener su forma a baja presión.
Además, destaca su rentabilidad. En función del diseño de la embarcación, la velocidad y la ruta elegida, la reducción estimada del consumo de combustible puede alcanzar hasta un 20% en el caso de la adaptación como reequipamiento, o incluso más en las embarcaciones de nueva construcción. Se trata de una solución que cumple los requisitos CII y EEXI de la OMI y cuenta con una óptima recuperación de la inversión gracias al ahorro obtenido.
Los equipos de I+D de Michelin en Suiza desarrollan esta tecnología desde 2020. En 2021 instalaron el primer prototipo de vela de 100 m2 en el yate del navegante francés Michel Desjoyeaux para probar la tecnología e identificar las áreas de mejora.
Tras ello, en 2022, el equipo de Wisamo se traslada a Nantes (Francia) para centrarse en el ecosistema del transporte marítimo. Se firma un acuerdo de colaboración con la Compagnie Maritime Nantaise.
Ya en 2023 instalaron un segundo prototipo de 100 m2 en el buque de la marina mercante MN Pelican para ser probado en condiciones reales en el Golfo de Vizcaya, entre Pool (Reino Unido) y Bilbao (España). En esta ocasión el sistema se reforzó para resistir los fuertes vientos invernales con el objetivo de comprobar su robustez, el funcionamiento de la mecánica de desplegado y recogida de la vela y probar el sistema en un entorno de transporte marítimo. El prototipo se desmontará a finales de 2023, lo que marcará la finalización de la primera fase de pruebas en condiciones reales.
A finales de 2023 el equipo técnico se trasladará a Vannes para desarrollar y ensamblar los prototipos de la vela de 800 metros cuadrados de superficie a escala 1/1, un hito clave en el plan de desarrollo técnico de Wisamo.
A principios de 2024 las instalaciones de Michelin en Vannes se reconvertirán para acoger los talleres de montaje de la primera serie de producción y se pondrá en marcha la industrialización a gran escala. Después, en 2025 comenzarán las pruebas en tierra del ala a escala real -prueba de concepto- y entrega de la primera serie prevista para 2026.
El equipo está formado por quince personas, repartidas entre Nantes, donde se encuentra la sede de Wisamo -Gestión, Negocio, Comunicación, Marketing y Finanzas-, y Vannes, donde está el Departamento Técnico.
Esta iniciativa tiene un enfoque de start-up y se caracteriza por la diversidad a todos los niveles:
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.