Web Analytics
Sigaus varía por primera vez la aportación de sus empresas adheridas y la reduce de 60 a 50 euros por tonelada
Suscríbete
Ajustándose al complejo contexto económico actual

Sigaus varía por primera vez la aportación de sus empresas adheridas y la reduce de 60 a 50 euros por tonelada

Gestion aceite usado
En el cambio de aceite de un turismo, estimando la compra de unos 4 kg de aceite nuevo, el coste destinado a la gestión del aceite usado pasará de 24 a 20 céntimos. Fuente: Sigaus.
|

El Consejo de Administración de Sigaus ha reducido la aportación que, en cumplimiento de la normativa sobre aceites usados (RD 679/2006), realizan todas las compañías adheridas a esta entidad por la comercialización en España de aceites industriales, y que, según se establece en dicha norma, es repercutida en el precio de venta de estos productos.

La decisión responde al compromiso por parte del Consejo de Administración de Sigaus de ajustar esta aportación en el complejo contexto económico actual, sumándose así a las múltiples medidas que, desde distintos ámbitos, se están tomando para controlar una inflación que está marcando la evolución económica de los últimos dos años, generando incertidumbre y mermando la confianza de consumidores y empresas.

Esta reducción ha sido posible gracias a los mecanismos articulados históricamente por Sigaus para buscar la máxima eficiencia en la financiación de la gestión del aceite usado, ajustándola en todo momento a las condiciones del mercado. Estos mecanismos han permitido, durante los últimos meses, estabilizar el coste de la gestión, aprovechando la coyuntura de altos precios del petróleo y, por tanto, las buenas condiciones de venta de los productos obtenidos del tratamiento de este residuo, tanto las bases lubricantes regeneradas como el fuel BIA.

Con todo ello, desde el 1 de enero de 2024 la puesta en el mercado de aceites industriales conllevará por parte de la empresa comercializadora, y consecuentemente del consumidor, la aportación de 50 € por tonelada (5 céntimos por kg) en concepto de gestión del aceite usado, en lugar de los 60 € (6 céntimos por kg) que se venían abonando hasta ahora. En el cambio de aceite de un turismo, estimando la compra de unos 4 kg de aceite nuevo, el coste destinado a la gestión del aceite usado pasará de 24 a 20 céntimos.

Apuesta por la eficiencia 

Eduardo de Lecea, director general de Sigaus, señala a propósito de este cambio que “es la primera vez que modificamos nuestra tarifa, y lo hacemos, precisamente, para bajarla el 16% en un momento de subidas generalizadas de precios. Queremos aprovechar así la contención de los costes de la gestión, para trasladarla a los consumidores, aplicando uno de nuestros valores más arraigados que es la eficiencia y la optimización de costes y procesos”.

En este sentido, De Lecea subraya que una de las funciones de Sigaus es, también, la de aportar estabilidad respecto a la gestión del residuo, en un mercado volátil como el de los derivados del petróleo. Y recuerda que, en 2016, cuando el coste de la gestión del aceite usado se disparó, debido al entorno de bajos precios del petróleo (el barril de Brent promedió 40 €/barril durante el año) y a la caída en la demanda de los productos procedentes del residuo, Sigaus optó por absorber ese sobrecoste sin trasladarlo al precio de los lubricantes.

El director general de Sigaus, señala que “cuando el ciclo nos fue muy desfavorable, y el déficit de recoger y tratar cada litro de aceite usado estaba en máximos históricos, no trasladamos el sobrecoste al consumo. En su lugar, nos endeudamos coyunturalmente y apostamos una vez más por la máxima eficiencia, aplicando un modelo de financiación ligado en tiempo real a las condiciones del mercado. Hoy, en la fase opuesta del ciclo, de nuevo ese modelo de eficiencia demuestra su utilidad, y nos permite reducir lo que paga el automovilista o la industria que compra aceite lubricante”. 

   SIGAUS cumple con los objetivos de recogida y tratamiento para el aceite industrial usado
   Sigaus publica su informe sobre generación de aceite industrial usado en España 2021-2022
Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas