Web Analytics
Las matriculaciones crecen el 7,8% en turismos y todoterreno y acumulan un incremento del 20,5% desde enero
Suscríbete
Octavo mes consecutivo de crecimiento, aunque las ventas aún están el 27% por debajo de las de 2019

Las matriculaciones crecen el 7,8% en turismos y todoterreno y acumulan un incremento del 20,5% desde enero

MG ZS
El modelo más vendido en el octavo mes del año fue el MG ZS, por delante de Dacia Sandero, Toyota Corolla, Kia Sportage y Toyota C-HR.
|

Las ventas de turismos y todoterrenos logran un nuevo crecimiento en agosto, con un total de 55.957 unidades, que supone un aumento del 7,8%, a pesar de que, tradicionalmente, las matriculaciones en período vacacional suelen ser menores que el resto de los meses. Una mejora leve frente a igual periodo del año pasado, que se situaron por encima de las 50.000 unidades. En el conjunto del año, el mercado nacional ya suma un total de 642.580 unidades, el 20,5% más que el año anterior. Un buen dato, aunque no olvidemos que en 2022 sólo se vendieron 814.000 turismos y que, con los datos de enero a agosto de este año, el mercado se sitúa todavía el 27% por debajo de las cifras previas a la pandemia, registradas en 2019.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en agosto se quedan en 116 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el 5% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 118,3 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, el 2,4% menos que el mismo periodo del año anterior.

El crecimiento registrado en agosto viene impulsado, principalmente, por las ventas a particulares y empresas. Ambos canales registran un aumento del 19,5% y del 5,7% de las ventas, con un total de 29.823 unidades dirigidas a particular y de 22.945 a empresas. Por su parte, el canal de alquiladores sufrió un importante descenso del 39,2%, hasta las 3.189 unidades, debido a que el rent a car realizan sus compras en los meses previos a la campaña turística del verano.

Por marcas, Toyota lideró el mercado en agosto, seguida de Kia, Hyundai, Volkswagen y Peugeot, mientras que en el acumulado desde enero, Toyota y Kia siguen al frente, seguidas en este caso de Volkswagen, Peugeot y Seat.

El modelo más vendido en el octavo mes del año fue el MG ZS, por delante de Dacia Sandero, Toyota Corolla, Kia Sportage y Toyota C-HR. En el acumulado desde principios de año lidera el ranking el Dacia Sandero, seguido de Seat Arona, Peugeot 2008 y los Toyota C-HR y Corolla.

Caen ligeros y suben industriales y autobuses

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se redujeron en agosto el 1,2% frente a igual mes del año anterior y alcanzaron 8.931 unidades. Hasta agosto, se han vendido un total de 93.703 vehículos, lo que supone un aumento del 21,2%. Por canales, solamente las ventas dirigidas a empresas logran crecer, con un incremento del 15,7%. Por su parte, los autónomos con una caída del 26% y las ventas a alquiladoras, con un descenso del 30,5%, no mejoraron los registros del año anterior.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantuvieron su tendencia al alza en agosto y lograron un fuerte crecimiento del 87,8%, hasta las 2.643 unidades. En el total del año, se suman 20.710 unidades, que representan un aumento del 30,8% respecto a 2022. Por tipología, los vehículos industriales registran 2.535 nuevas ventas, mejorando el 93,4% en agosto. De igual manera, las ventas de autobuses, autocares y microbuses crecen el 19,6%, con 128 unidades matriculadas.

No caer en el conformismo

Para el director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, aunque agosto cierra en positivo, “su volumen no es elevado al ser mes vacacional por excelencia. En todos los meses de 2023 se han superado las cifras del año pasado. Siendo un buen dato, no debemos caer en el conformismo, dado que venimos de un 2022 en el que se vendieron solo 814.000 turismos. Y no olvidemos que el mercado todavía se sitúa más del 25% por debajo que en 2019. El mercado crece en lo que va de año a un ritmo de doble dígito, pero en los últimos meses los crecimientos han sido menores. Esto nos lleva a pensar que la inflación, los elevados tipos de interés y la incertidumbre por no tener Gobierno pueden ralentizar las compras en el último trimestre del año y poner en peligro alcanzar la previsión de 950.000 que tenemos para todo el ejercicio. Con un mercado por debajo del millón de unidades es difícil renovar el parque móvil que supera los 14 años de antigüedad”.

Apremia la estabilidad política

Por su parte, Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indica que “agosto se ha apuntado un nuevo mes de crecimiento en las matriculaciones de vehículos en nuestro país y ya son ocho consecutivos, gracias en gran medida al buen comportamiento del canal de particulares, que ha acaparado el 50% de todas las ventas. Esto ha sido en detrimento del comportamiento que ha tenido el canal de empresas y el canal alquiladoras, que venían impulsado el mercado en nuestro país, pero que en el mes de agosto se han comportado peor, incluso cayendo. De las matriculaciones de vehículos del mes de agosto hay que destacar el buen comportamiento de los vehículos eléctricos que incrementan el 150% sus matriculaciones, pero haciendo una puntualización, y es que el 50% de esas matriculaciones corresponden a empresas. La asignatura pendiente en nuestro país es que los particulares compren más vehículos eléctricos y por eso nos parece esencial que haya una continuidad en el Plan MOVES. El Plan MOVES III finaliza el 31 de diciembre y la actual interinidad del Gobierno o un retraso en la formación de un nuevo Ejecutivo puede comprometer la renovación de este plan, lo que conllevaría seguramente un parón en las ventas de vehículos eléctricos que no nos podemos permitir".

Según la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, “lo destacable del comportamiento de las matriculaciones de vehículos en agosto es que se mantiene el signo positivo que venimos marcando a lo largo de todo 2023 y, aunque no podemos perder de vista que seguimos alrededor del 25% por debajo de los niveles prepandemia, son ya ocho meses seguidos de crecimientos. En términos generales, agosto suele ser un mes de menores ventas por el periodo vacacional y esto explica también que las empresas alquiladoras -que han estado renovando flota de manera muy intensa estos meses atrás para dar respuesta a la demanda- hayan frenado sus compras en verano. De cara a los próximos meses es importante que el mercado siga al alza y no se debilite. De ahí la necesidad de alcanzar estabilidad política cuanto antes, ya que el nuevo Gobierno debe poner en marcha las medidas necesarias para recuperar un mercado que en 2023 va a cerrar por debajo del millón de unidades por cuarto año consecutivo”.

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto