La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha lanzado los ‘Think Tank EMS’, una serie de encuentros exclusivos con expertos con el objetivo promover una movilidad más sostenible y comprometida con los nuevos retos. El primer Think Tank EMS se ha celebrado bajo el título “Hacia la descarbonización de las flotas corporativas”.
El acto ha contado con la participación de Mar Blázquez, subdirectora General Adjunta de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de con 9 representantes de alto nivel, formados por expertos, entre los que se encuentra Webfleet: Isabel Sánchez, consejera delegada y directora de Responsabilidad Social Corporativa de Disfrimur; Antonio Tuñón, CEO de Lodisna; Paula Díaz-Caneja, responsable de Medio Ambiente y Calidad de Alimerka; Ester Mateu, Directora de Procesos de Nacex; Héctor Cebrián, Public Affairs y Proyectos de Descarbonización de Sesé; Jorge Ríos, CEO de etecnic; Gabriel García, Strategic Partner Manager de Webfleet (Bridgestone Mobility Solutions); Sara Martín Cabrera, gestor senior de Productos Energéticos de Repsol y Teresa Romo, directora de Desarrollo y Sostenibilidad de Northgate.
Durante el encuentro, se han presentado los Certificados de Ahorro Energético (CAES) como herramienta para impulsar la descarbonización del transporte, de la mano de los máximos responsables de su diseño e implantación. Un nuevo sistema que, según compartió la subdirectora General Adjunta de Eficiencia Energética del MITECO, Mar Blázquez, “proporciona incentivos económicos a actuaciones en todos los sectores consumidores de energía, incluyendo el transporte y la movilidad”.
Además, se han identificado más de 20 retos y propuestas para impulsar la descarbonización del transporte. Así, el precio de los vehículos que contribuyen a la descarbonización, el papel de la infraestructura de recarga, el uso de la tecnología o la digitalización como catalizador de la descarbonización, la falta de seguridad jurídica para la toma de decisión, el desarrollo de políticas estables en el tiempo, la concienciación de los grupos de interés, la gestión del cambio o el papel clave de algunos eslabones en la cadena de valor, han surgido como puntos claves en los que poner el foco.
Un resumen de las intervenciones, junto con todas las conclusiones y recomendaciones obtenidas de este primer encuentro, que ha contado con el apoyo de Bridgestone, se recogerán en un White Paper que se compartirá el próximo 27 de junio.
Los Think Tank EMS nacen con el propósito de contribuir a mejorar la movilidad para hacerla más sostenible -en su triple vertiente económica, social y ambiental- y que sea respetuosa con el medio ambiente, segura, conectada e inclusiva.
Además, estas reuniones de expertos darán una visión con el objetivo de facilitar la formulación de políticas gubernamentales, así como la toma de decisiones de organizaciones privadas y públicas.
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, ha declarado que “de la mano de empresas referentes que están impulsando el cambio, conoceremos las mejores prácticas, visión a corto, medio y largo plazo, los retos y desafíos con los que se encuentran, además de propuestas para abordarlos”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.