Desde hace unos años, y cada vez más, se complica la movilidad en vehículo particular en las grandes ciudades. La dificultad para aparcar, la existencia de las zonas de bajas emisiones, así como el aumento en el precio de los combustibles son algunos de los inconvenientes a los que se enfrentan los conductores. Por ello, no es de extrañar que, según las cifras aportadas por el INE, en España más de 400,9 millones de pasajeros utilicen el transporte público cada mes.
Sin embargo, se trata de un servicio que presenta un elevado grado de insatisfacción. Según el INE, el 19,6% de los usuarios del transporte público está inconforme con su funcionamiento. Es allí donde la movilidad eléctrica aparece como una alternativa muy atractiva, ya que permite mantener la privacidad y comodidad de un coche propio, y del mismo modo, ayudar con los objetivos de reducción de emisiones.
Un vehículo eléctrico no se ve afectado por las limitaciones de aparcamiento, ya que se puede estacionar en cualquier zona y por el tiempo que se desee, totalmente gratis. Así ocurre en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Málaga y Sevilla. Además, este tipo de coches tampoco tiene restricciones de circulación. Al contar con la etiqueta 0 puede atravesar e incluso permanecer en las zonas de bajas emisiones. Por su parte, también se puede circular por los carriles Bus-VAO (solo en Madrid, Barcelona y Granada) de la DGT sin tener que cumplir con la normativa del número de pasajeros.
Es el caso del YOYO, el coche eléctrico de la empresa italiana XEV, ideal para la movilidad urbana y periférica con el que se puede acceder a los sectores de Tráfico Limitado (ZTL) y disfrutar del aparcamiento gratuito en las zonas verdes y azules, sin límite de tiempo.
Se trata de beneficios que explican por qué en la actualidad los vehículos eléctricos han aumentado sus ventas. Tan solo en el mes de abril se vendieron 9.661 unidades, un 21,8% en abril más que en el mismo periodo del año anterior. En lo que llevamos de año las ventas de este tipo de vehículo acumulan un ascenso del 31,7%, hasta las 40.951 unidades, según los datos de Aedive y Ganvam.
Asetra participará en la próxima edición de Motortec, entre los días 23 y 26 de abril en Ifema Madrid, con un completo programa de actividades para ayudar a los talleres a resolver los obstáculos que dificultan el despliegue de todo su potencial en el mercado.
Atlante, Electra, Fastned e IONITY han constituido Spark Alliance, la red de carga de vehículo eléctrico más grande de Europa, que comenzará a funcionar en verano y dará acceso a más de 1.700 estaciones de recarga en 25 países europeos.
La sesión, organizada en torno a dos ponencias y tres mesas redondas, contará con la participación de los presidentes de las asociaciones de servicios oficiales de marca que integran Fagenauto.
El reconocimiento, que ha analizado las prácticas de sostenibilidad de la compañía de referencia en soluciones de movilidad sostenible, posiciona a la marca en el percentil 99 de todas las compañías revisadas.
El Observatorio Cetelem ha analizado, en una nueva edición del Estudio Motor, el comportamiento de los consumidores españoles en los sectores del automóvil, la moto y el caravaning. De este informe se extrae que el 24% de los conductores españoles encuestados, ha comprado un coche en los últimos meses, con un gasto medio en 2024 de 26.071€, lo que representa el 33% más respecto al año anterior.