Desde hace unos años, y cada vez más, se complica la movilidad en vehículo particular en las grandes ciudades. La dificultad para aparcar, la existencia de las zonas de bajas emisiones, así como el aumento en el precio de los combustibles son algunos de los inconvenientes a los que se enfrentan los conductores. Por ello, no es de extrañar que, según las cifras aportadas por el INE, en España más de 400,9 millones de pasajeros utilicen el transporte público cada mes.
Sin embargo, se trata de un servicio que presenta un elevado grado de insatisfacción. Según el INE, el 19,6% de los usuarios del transporte público está inconforme con su funcionamiento. Es allí donde la movilidad eléctrica aparece como una alternativa muy atractiva, ya que permite mantener la privacidad y comodidad de un coche propio, y del mismo modo, ayudar con los objetivos de reducción de emisiones.
Un vehículo eléctrico no se ve afectado por las limitaciones de aparcamiento, ya que se puede estacionar en cualquier zona y por el tiempo que se desee, totalmente gratis. Así ocurre en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Málaga y Sevilla. Además, este tipo de coches tampoco tiene restricciones de circulación. Al contar con la etiqueta 0 puede atravesar e incluso permanecer en las zonas de bajas emisiones. Por su parte, también se puede circular por los carriles Bus-VAO (solo en Madrid, Barcelona y Granada) de la DGT sin tener que cumplir con la normativa del número de pasajeros.
Es el caso del YOYO, el coche eléctrico de la empresa italiana XEV, ideal para la movilidad urbana y periférica con el que se puede acceder a los sectores de Tráfico Limitado (ZTL) y disfrutar del aparcamiento gratuito en las zonas verdes y azules, sin límite de tiempo.
Se trata de beneficios que explican por qué en la actualidad los vehículos eléctricos han aumentado sus ventas. Tan solo en el mes de abril se vendieron 9.661 unidades, un 21,8% en abril más que en el mismo periodo del año anterior. En lo que llevamos de año las ventas de este tipo de vehículo acumulan un ascenso del 31,7%, hasta las 40.951 unidades, según los datos de Aedive y Ganvam.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.