Confebus, Fecav y Atuc se adhieren a Global Mobility Call como organizaciones colaboradoras. Estas entidades presentarán sus soluciones de desarrollo del transporte urbano y por carretera orientadas hacia la movilidad sostenible de personas.
Además, promoverán entre sus empresas asociadas la creación de sinergias con otros agentes de la movilidad en el marco de Global Mobility Call, para la mejora de los servicios de transporte en un contexto de mayor sostenibilidad.
Confebus, principal organización empresarial del transporte de viajeros por carretera en España, compuesta por 2.000 pequeñas, medianas y grandes empresas que realizan todo tipo de servicios de movilidad, dan empleo a más de 85.000 personas y cuentan con una flota más de 38.000 vehículos. Entre sus principales objetivos figura que el autobús se convierta en icono de la movilidad sostenible y asuma el liderazgo en el reto de alcanzar la neutralidad climática, al tratarse de una solución eficiente, accesible y con potencial para alcanzar tales objetivos.
La entidad tiene un compromiso firme con los objetivos de la Agenda 2030, el deber de alcanzar la neutralidad climática en 2050, y trabaja para que la Unión Europea coloque al autobús en el centro de las soluciones sobre el clima por su sostenibilidad social, medioambiental y económica.
El transporte en autobús ofrece una solución integral para las necesidades de movilidad, garantizando el derecho a la movilidad de las personas, al tiempo que contribuye a la reducción de emisiones y mejora la calidad de vida de nuestras comunidades.
Fecav es la entidad más representativa del sector en Cataluña, con una cobertura de más de 190 empresas de transporte regular, urbano e interurbano, y transporte discrecional; cuentan con más de 4.000 autobuses y autocares y emplean a más de 8.000 personas.
El sector del transporte de viajeros por carretera es el que mueve a más pasajeros en transporte público y está enfocado a la innovación tecnológica, la digitalización y la formación continuada de los y las profesionales. Por ello, su participación en Global Mobility Call favorece la creación de sinergias, en términos de transición energética, transformación digital, conectividad, colaboración público-privada y vinculación multisectorial.
En este sentido, comparte misión y objetivos comunes con las Administraciones titulares, las asociaciones sectoriales y empresas operadoras, por lo que la colaboración con Global Mobility Call servirá de palanca para estimular el sector y, a su vez, dar visibilidad a un tejido empresarial evolutivo en materia de movilidad sostenible.
Atuc agrupa a las empresas de transporte público de España, trabajando por una movilidad sostenible y la mejora continua de un sector que genera más de 25.000 empleos y mueve más de 5.000 millones de euros al año en facturación. Gracias a las compañías de bus, metro, tren, tranvía y bicicleta pública que integran este colectivo, más de 3.000 millones de personas pueden viajar al año.
La vinculación a Global Mobility Call le permitirá llevar a cabo a una serie de objetivos: potenciar la utilización del transporte urbano y periurbano colectivo y proponer y estudiar medidas conducentes a tal fin; defender la calidad en la prestación de los servicios y promover de desarrollo tecnológico que haga factibles tales mejoras.
Asimismo, realizar y promocionar estudios de investigación de cuantas facetas concierne al transporte en los núcleos urbanos; promover seminarios, jornadas, comisiones de trabajo, encuestas de estudios; así como establecer contactos nacionales e intercambios con organismos y asociaciones nacionales e internacionales.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.