El Comité Organizador de Global Mobility Call ha analizado este pasado miércoles los preparativos de su segunda edición, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Recinto Ferial de Ifema Madrid.
La secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, ha encabezado este encuentro, integrado por representantes de entidades públicas, asociaciones sectoriales y empresas de sectores vinculados a la movilidad y el transporte. En la cita se han analizado los avances del evento, para cuya celebración cuenta ya con 30 partners, grandes empresas y corporaciones, además de medio centenar de asociaciones nacionales e internacionales, y participaciones de 16 países, con más de 100 empresas expositoras y 50 startups.
En el Comité participan el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid; instituciones como ADIF, Consorcio de Transportes de Madrid, Dirección General de Carreteras, DGT, EMT, Metro de Madrid, y Renfe; asociaciones como Acex, Aecoc, Anfac, CEOE, Confebus, CSCAE, Faconauto, ITS España, Sernauto; y las empresas Etra, Iberdrola, Iberia, Indra. También participan Ifema Madrid y Smobhub, organizadores de Global Mobility Call.
Global Mobility Call 2023 contará con dos áreas de contenidos diferenciados. Por un lado el Congresual, GMC Congress, que se estructura en torno a 8 itinerarios temáticos que reunirán a expertos y líderes nacionales e internación ales en cada sector: Transporte sostenible y eficiente; Transición energética hacia el Net-Zero; Soluciones de movilidad para los ciudadanos; Ciudades y territorios inteligentes y habitables; La transformación de la Automoción hacia los servicios de movilidad; Mejores estrategias corporativas y prácticas de negocio sostenible para un desarrollo económico más justo, limpio e inclusivo, La tecnología y la innovación como impulsores de la transformación de la movilidad, y Talento y futuros empleos.
Por otro lado, GMC espacio Expo reunirá la presencia de empresas, corporaciones, instituciones o start ups de 13 sectores económicos implicados en el desarrollo de la movilidad sostenible, que mostrarán sus últimas novedades. En este espacio, que permite a empresas y entidades públicas incrementar el liderazgo, e influencia en el ecosistema de la movilidad, se generarán oportunidades para participar en nuevos proyectos de inversión público- privada; generar redes de contactos de negocio con clientes y alcanzar colaboraciones y alianzas de alto nivel.
El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.
Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.
Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.