Las matriculaciones en el sector de la moto y el vehículo ligero en el quinto mes del año alcanzan las 24.384 unidades, el 12,9% más respecto al mismo periodo de 2022. En el acumulado de enero a mayo de 2023, el crecimiento es del 9,8% en comparación con ese intervalo del año anterior, gracias a las 90.820 unidades contabilizadas.
Por mercados, el de la motocicleta sube en mayo el 10,3% con 21.160 unidades vendidas. Concretamente, crece este mes el escúter (el 5,7% con 12.143 unidades) y más la motocicleta convencional (el 17,1%, con 9.017 unidades). También cabe destacar el notable crecimiento en mayo de los ciclomotores (52,5%, con 2.024 matriculaciones), si bien no se debe tanto a un cambio de preferencias por este vehículo por parte de los clientes particulares (este canal sigue a la baja) sino por el repunte registrado en el canal empresas.
En cuanto a los sistemas de propulsión, la moto eléctrica (que incluye motocicletas y ciclomotores) sube el 65% en mayo, con un total de 1.964 unidades, gracias, fundamentalmente al ‘tirón’ puntual experimentado este mes por las flotas.
Respecto al resto de vehículos ligeros (categoría de homologación L), los registros de mayo son desiguales: los triciclos suben (el 9,1%, con 451 unidades), los cuatriciclos ligeros descienden (el 2,9%, con 303 unidades) y los cuatriciclos pesados aumentan sus ventas (el 23,1%, con 443 unidades).
Por Comunidades Autónomas, lideran el crecimiento del quinto mes Canarias (el 32,6%, con 1.146 unidades vendidas), Murcia (el 29,2%, con 677) y Valencia (el 22,3%, con 2.626), al tiempo que los mayores descensos del sector provienen de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (el 21,4%, con 81 unidades), Asturias (el 13,5%, con 281) y Aragón (el 12,8%, con 401 unidades).
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, subraya que “el crecimiento del 13% en mayo es un gran dato, más aún teniendo en cuanta que el año pasado ya crecimos un 22% en este mes. Las lluvias al final del mes nos ralentizaron un poco, pero la tendencia de crecimiento de la moto y los vehículos ligeros es sólida y no cabe duda de que cada vez son más apreciados en la movilidad”.
¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.
Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60).
La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción.
Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.