La Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, Anesdor, ha recordado que la aprobación del paquete ‘fit for 55’ que prohíbe la venta de vehículos de combustión a partir del 1 de enero de 2035 en la UE, no afecta a las motos y los vehículos ligeros (categoría L, según la homologación europea).
El Parlamento Europeo ha ratificado este mes la normativa que prohíbe la venta en los países miembros de todos los turismos y furgonetas que no sean cero emisiones a partir del 1 de enero de 2035. Pero la moto y el vehículo ligero (categoría L) son una excepción.
Esto significa que desde esa fecha sí que se podrán seguir comercializando motocicletas, ciclomotores, triciclos, cuatriciclos (quads, microcoches) con motores de combustión, ya que, en palabras de la asociación "Europa entiende que la contribución de este sector a las emisiones contaminantes totales del tráfico rodado no es relevante, por lo que no es necesario incluirlo en las nuevas restricciones".
No obstante, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas ha recordado que aunque no haya ningún límite para comercializar motos y vehículos ligeros movidos por gasolina, los fabricantes ya están inmersos en el proceso de la descarbonización (igual que el resto de la industria y la sociedad en general) y en el objetivo de cero emisiones netas.
"Actualmente, la moto nueva no sólo cumple con la exigente normativa europea antiemisiones Euro 5 (en vigor, desde 2021 y que nada tiene que ver con la de los turismos), sino que es el vehículo eléctrico que más penetración está logrando en el mercado: el año pasado, un 8,5% del total de las motos vendidas en España fueron 100% eléctricas", han explicado.
Por su parte, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha subrayado que “es más fácil electrificar las motos urbanas. Hoy por hoy, con las tecnologías actuales, las motocicletas grandes presentan más problemas, porque no admiten ni el peso ni el tamaño de las baterías necesarias para mantener sus prestaciones actuales”, ha señalado.
Y por el motivo anterior además ha recalcado que dado que “el objetivo final no es el vehículo eléctrico, sino el vehículo con cero emisiones netas”, en el camino de la “necesaria neutralidad tecnológica” se tendrán que ir implementando también “otras tecnologías”.
En cuanto al etiquetado medioambiental, Riaño ha señalado que, aunque el Gobierno actual ha reiterado que, por el momento, no va a modificar las etiquetas de los turismos, en la moto y el vehículo ligero “existe el problema de que cuentan con etiquetas ambientales que no significan lo mismo que en lo coches”, porque no implican las mismas emisiones.
“Por ejemplo, como no hay motos híbridas, la pegatina Eco de las motos existe pero está desierta, y eso habría que redefinirlo”, tal y como ha destacado el secretario general. "Ahora que tantos municipios españoles preparan sus ZBE, es muy importante recordar estas diferencias", ha concluido.
Ancera ha abierto las inscripciones para su esperado 37º Congreso, que reunirá a los principales actores del sector los días 4 y 5 de junio de 2025 en Madrid.
En el marco de su 48º aniversario, Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga) dará entradas gratuitas a los asociados interesados en asistir. Para ello, tendrán que contactar con la Federación, desde donde se enviará un correo personalizado con las instrucciones necesarias para completar el proceso.
Exide Technologies ha conseguido la calificación Gold de EcoVadis para 2025, reconociendo así su compromiso con unos estándares de sostenibilidad ejemplares.
El estudio revela una caída del 15% en el interés de búsqueda de vehículos diésel, consolidando la tendencia a la baja de las motorizaciones tradicionales. En contraste, los vehículos de gasolina muestran un incremento del 5%, lo que sugiere cierta resistencia en la demanda.
Aunque la gran mayoría de las personas sabe qué son las luces de emergencia V-16 y puede explicar para qué sirven, todavía el 48% de los conductores españoles desconoce que estos dispositivos de señalización serán obligatorios a partir del 1 de enero de 2026.