Web Analytics
Euro 7 incrementará entre 4 y 10 veces los costes de fabricación de vehículos estimados por la Comisión Europea
Suscríbete
Según un nuevo estudio Frontier Economics

Euro 7 incrementará entre 4 y 10 veces los costes de fabricación de vehículos estimados por la Comisión Europea

Euro 7 costs frontiers economics updated
La normativa Euro 7 propuesta por la Comisión Europea aumentará los costes de fabricación de automóviles y furgonetas en torno a los 2.000 euros por vehículo y en cerca de 12.000 euros los de camiones y autobuses diésel.
|

La normativa Euro 7 propuesta por la Comisión Europea aumentará los costes de fabricación de automóviles y furgonetas en torno a los 2.000 euros por vehículo y en cerca de 12.000 euros los de camiones y autobuses diésel, según un nuevo estudio de Frontier Economics. Estas cifras son de 4 a 10 veces superiores a las estimaciones de la Comisión en su evaluación de impacto Euro 7 (180-450 euros para turismos y furgonetas y 2.800 euros para camiones y autobuses).

Estas estimaciones incluyen solo los costos directos de fabricación, principalmente para equipos e inversiones. Es importante señalar que estos costos adicionales no se corresponden con los precios de compra; en cambio, elevan aún más los precios para los usuarios finales. Por lo tanto, es probable que los aumentos de precios sean más altos que las cifras citadas en el estudio.

Con las normas Euro 6/VI actuales, la UE tiene los estándares más completos y estrictos para las emisiones de contaminantes (como NOx y partículas) del mundo. Las emisiones de escape ya se encuentran en un nivel apenas medible gracias a la tecnología de vehículos de última generación.

Asegura Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que “la industria automotriz europea se compromete a reducir aún más las emisiones en beneficio del clima, el medio ambiente y la salud. Sin embargo, la propuesta Euro 7 simplemente no es la forma correcta de hacerlo, ya que tendría un impacto ambiental extremadamente bajo a un costo extremadamente alto”., y añade que “se lograrán mayores beneficios ambientales y para la salud mediante la transición a la electrificación, al mismo tiempo que se reemplazan los vehículos más antiguos en las carreteras de la UE con modelos Euro 6/VI altamente eficientes”.

Además de los costes directos, la propuesta Euro 7 desencadenará costes indirectos, como un mayor consumo de combustible. Durante la vida útil de un vehículo, esto podría aumentar los costes de combustible el 3,5%, lo que asciende a 20.000 euros adicionales para camiones de larga distancia y 650 euros para turismos y furgonetas. Estos costes indirectos, que se ignoran en la evaluación de impacto de la Comisión, se suman a los costes directos. Se sumarían al costo total de poseer un vehículo, ejerciendo presiones financieras adicionales sobre los consumidores y las empresas en un momento de alta inflación y aumento de los precios de la energía.

Estos límites obligarían a los fabricantes de automóviles a invertir en mejorar el rendimiento de las emisiones de escape, dinero que se gastaría mejor en el desarrollo de vehículos de cero emisiones.

Ocho países ya están en contra

Ocho países miembros de la Unión Europea: Francia, Italia, República Checa, Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, han mostrado su rechazo a Euro 7 y tienen suficientes votos para bloquear la propuesta.

Los ocho países presionan para debilitar los nuevos límites de emisiones de la UE para los automóviles, señalando que son demasiado ambiciosos y poco realistas para que los fabricantes de automóviles los alcancen.

Los países de la Unión Europea y los legisladores se están preparando para negociar la regulación Euro 7, que a partir de 2025 endurecería los límites de emisión de vehículos para contaminantes, incluidos los óxidos de nitrógeno y el monóxido de carbono.

En un documento conjunto, enviado a otros miembros de la UE y desvelado por Reuters, los ocho países aseguran que partes de la ley, incluidas las restricciones a las emisiones de los tubos de escape, deberían eliminarse por completo.

"Nos oponemos a cualquier nueva norma sobre emisiones de escape (incluidos nuevos requisitos de prueba o nuevos límites de emisión) para automóviles y furgonetas", señala el documento firmado por los 8 países. Estos límites, según los firmantes, obligarían a los fabricantes de automóviles a invertir en mejorar el rendimiento de las emisiones de escape, dinero que se gastaría mejor en el desarrollo de vehículos de cero emisiones. 

Humanejos 4

¿Cómo se forman los técnicos del mañana? Charlamos con alumnos de automoción de distintos ciclos formativos del IES Humanejos de Parla (Comunidad de Madrid) que imparte las titulaciones de Formación Profesional Básica de Mantenimiento de Vehículos; los Ciclos de Grado Medio de Técnico en Carrocería, Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles y Técnico en Electromecánica de Maquinaria; el Ciclo de Grado Superior en Automoción; y, por último, el Curso de Especialización de Mantenimiento y Seguridad en sistemas de Vehículos Híbridos y Eléctricos. 

Humanejos 1

Nuestra redactora jefe, Irene Díaz, recoge en esta columna de opinión, la historia de Ainara, estudiante de Chapa y Pintura del IES Humanejos de Parla.

WhatsApp Image 2025 04 14 at 09.12.29

Analizamos la receta del éxito del especialista en elevación español CASCOS. Para ello, entrevistamos a Carlos Álvarez - Cascos, quien en la actualidad está al frente del Grupo Cascos – Sernesa, tras haber tomado, junto a su hermano Gonzalo Álvarez Cascos, el testigo de su padre, Carlos Cascos (quien fundase el germen de lo que hoy es la compañía allá por los años 60). 

ManuelSanchez

La candidatura de Manuel Sánchez, CEO Retail Development de Domingo Alonso y actual vicepresidente de Ganvam, ya ha presentado los avales necesarios para concurrir oficialmente a las elecciones convocadas el día 27 de mayo por la organización empresarial que representa a la transversalidad del sector español de la automoción. 

Unnamed (3)

Para BKT la sostenibilidad supone un compromiso concreto que atraviesa todas las facetas de la empresa: desde el medioambiente hasta la comunidad, desde la cadena de producción hasta el bienestar de las personas. Un compromiso medible, como demuestran los datos del último Informe de Sostenibilidad, verificado por Bureau Veritas.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto