Según ha hecho público la Comunidad de Madrid, un vehículo con clasificación ambiental A emite de media 1,6 veces más de gases contaminantes que un vehículo con distintivo B; 7,2 más que uno de clasificación ambiental C y 47 veces más que uno con pegatina medioambiental ECO. Por ello, las autoridades apuestan cada vez más por vehículos de energías alternativas para favorecer la mejora de la calidad del aire.
En 2022, en España se matricularon 86.650 eléctricos, de los cuales alrededor de 38.200 fueron en la capital. Es decir, casi un tercio de los nuevos eléctricos del último año están registrados en Madrid. Es por ello que, desde la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, recuerdan la importancia de que los eléctricos también pasen la inspección técnica para, además de proteger el medio ambiente, garantizar que cumplen con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad vial.
Según explica el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, al igual que el resto de vehículos, los coches eléctricos también están obligados a pasar la ITV, “una inspección necesaria para certificar que los vehículos cumplen con las normativas de seguridad vigentes para garantizar una circulación segura”.
A priori, no existe un protocolo establecido en la reglamentación para la prueba de estos vehículos, por lo que los puntos a comprobar son los mismos que un vehículo de combustión: carrocería, luces, neumáticos, suspensiones y frenos. Por supuesto, están exentos de la revisión de la prueba de emisiones de ruidos y de gases contaminantes.
Debido a las diferencias existentes entre el sistema eléctrico de impulsión y el sistema térmico convencional, hay una pequeña adaptación de la prueba de motor, y siempre que sea posible, se hacen comprobaciones sobre la batería y el cableado.
Desde AEMA-ITV, explican que en algún modelo se encuentran diferencias en la prueba de frenos, “ya que en algunos casos hay que realizarla bajo unas condiciones específicas para que el vehículo no detecte que existe un error al girar un solo eje”.
Por su parte, si las baterías de los eléctricos están visibles o accesibles se hace una inspección visual del estado y fijación de las mismas, comprobando también que no tenga fugas de electrolito. Además, de forma visual al igual que se comprueba en los vehículos de combustión la existencia del tapón de combustible, en los eléctricos de forma visual para comprobar que la toma de carga del vehículo no esté suelta y sea accesible, el equivalente al chequeo del tapón de combustible de los vehículos de combustión.
De forma adicional, los técnicos de AEMA-ITV informan que, en función del modelo del vehículo, algunos ofrecen la opción de incorporar testigos de chequeo en el cuadro del vehículo para poner en alerta al conductor de cualquier problema al encender y apagar el vehículo, siendo un ejemplo común la presencia de testigo "Ready” si el vehículo está en condiciones de inicial la marcha, o testigo de alerta si la temperatura de las baterías es elevada.
El control de desgate de neumáticos, es un punto importante a controlar en la ITV de eléctricos porque al cambiar la tracción del vehículo el comportamiento del vehículo y desgaste de los mismos puede ser muy diferente respecto a los vehículos de combustión.
AEMA-ITV sostiene que los coches eléctricos suponen un avance en el mundo de la movilidad, pero no tener la ITV en vigor puede incrementar el número de accidentes. “Uno de los fallos detectados en vehículos eléctricos al pasar la ITV es el desgaste del neumático por la propia tracción del vehículo”, recoge el director del departamento técnico.
Estos datos reflejan que independientemente del tipo de coche, el capítulo de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión sigue siendo una de las principales razones por la que los vehículos obtienen una inspección técnica desfavorable. De hecho, según datos aportados por Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, el pasado mes de enero, el 30,33% de inspecciones rechazadas de vehículos no eléctricos en la capital se debía también a fallos en neumáticos y suspensión. “Un capítulo sobre el que hay que seguir trabajando tanto en eléctricos como en el resto de vehículos en virtud de la seguridad ciudadana”, sostiene Soriano.
Durante 2024, Mobius Group ha gestionado 660.000 expedientes de operaciones sobre medio millón de vehículos de flotas gestionadas para operadores de movilidad y a través de encargos de compañías aseguradoras. El análisis de esta actividad permite identificar prácticas ya consolidadas.
Se trata de un neumático que inauguró el segmento de ultra altas prestaciones (UHP), y no ha dejado de evolucionar para anticiparse a las demandas de los fabricantes automovilísticos de mayor prestigio.
La feria líder del sector de la industria de la posventa de automoción en el sur de Europa, Motortec 2025, organizada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025, concentrará la mayor oferta de soluciones de producto y servicio para el mantenimiento de camiones y autobuses.
Arval España ha recibido el Premio Nacional de Prevención de Riesgos Laborales "PREVER FESVIAL 2024" en la categoría de seguridad vial, en reconocimiento a su compromiso y labor en la implantación de medidas innovadoras para mejorar la seguridad en los desplazamientos de sus empleados y clientes.
Mitas lanza este mes de abril la última incorporación a su familia de neumáticos de carretera: la línea de neumáticos Touring Force-SP, en sus primeros cuatro tamaños (120/70ZR17, 160/60ZR17, 180/55ZR17 y 190/55ZR17).