Con la llegada del nuevo año, llegan también nuevos cambios en materia de movilidad, con especial atención a los dedicados a reducir la contaminación atmosférica en los grandes centros urbanos con más de 50.000 habitantes, como es el caso de Madrid y otros municipios de la Comunidad Autónoma. Por ello, desde AEMA-ITV, han recordado a las autoridades regionales el papel de las inspecciones técnicas en la protección del medio ambiente detectando los vehículos cuyas emisiones exceden los límites establecidos.
Según datos del Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid entregados a AEMA-ITV, solo durante el mes de noviembre de 2022, las estaciones de ITV detectaron en la Comunidad Autónoma 16.631 vehículos con defectos graves en el capítulo de emisiones de gases contaminantes. Este hecho denota la importancia de garantizar que todos los vehículos tengan la ITV al día para asegurar la buena calidad del aire en Madrid. Pese a ello, el absentismo sigue en cifras cercanas al 40%.
Por ello, y para reducir este absentismo, desde AEMA-ITV proponen una serie de medidas; entre las que se encuentra el uso de las cámaras que controlan las zonas de bajas emisiones (ZBE) y la circulación por la M-30. Desde AEMA-ITV consideran necesario que este control se haga extensivo a la detección de los vehículos que accedan a la M-30 y circulen por los municipios de la región con la ITV caducada.
Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, asegura que “tener la pegatina de medioambiente de la DGT no es suficiente para garantizar que las emisiones del vehículo no exceden los límites marcados por la normativa, ya que puede darse el caso de que uno de los sistemas que no esté funcionando como debiera fuese, precisamente, el de emisiones contaminantes, que es comprobado en las estaciones de ITV. Por ello, debemos lograr que todos los que circulen por nuestra Comunidad Autónoma tengan la ITV al día, sólo así podremos reducir la contaminación generada por los medios de transporte”.
El uso de las cámaras para controlar la ITV de los vehículos es una demanda que ya fue presentada por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados el año pasado.
Desde AEMA-ITV explican que, el uso de la infraestructura de cámaras ya existentes en la M-30 y en los municipios de la región para llevar a cabo la detección de vehículos con la ITV caducada es un proceso sencillo. Las instalaciones actuales tienen un alto grado de automatización que permite cruzar la información de las imágenes detectadas con los datos del Registro General de Vehículos de la Dirección General de Tráfico. Así, además de comprobar si los vehículos tienen la etiqueta B, C, Eco o Cero de la DGT se puede aprovechar el reconocimiento de la matrícula para comprobar si el vehículo ha superado favorablemente la inspección técnica.
De acuerdo con el último estudio de Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente de la Universidad Carlos III de Madrid, las ITV evitan al año 575 víctimas prematuras por emisiones contaminantes. Y, si el total de los vehículos que no acuden a las inspecciones obligatorias lo hubieran hecho, podrían haberse evitado al menos 207 muertes adicionales.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.