Pese a que el sistema de alumbrado y señalización de un vehículo constituye uno de los elementos más importantes para una conducción segura, las ITVs constatan que el sistema de alumbrado es la principal razón por la que los vehículos en Madrid obtienen una inspección técnica desfavorable.
Desde AEMA-ITV explican que “en la mayoría de los casos, el sistema de alumbrado no ilumina lo suficiente por contar con luces fundidas o mal alineadas y tulipas rotas”. Además, recuerdan que el principal objetivo de revisar las luces y el sistema de señalización en la inspección es para garantizar que “veamos y que nos vean”, tanto por parte del resto de vehículos como de los viandantes. Jorge Soriano, presidente de la entidad, recalca que “ver y ser vistos es un factor indispensable para garantizar la seguridad vial del conductor y del resto de usuarios de las vías”.
Cuando el vehículo se somete a la prueba de alumbrado y señalización se comprueba el ajuste de los faros, la altura de las luces de cruce y carretera, si existe alguna fundida o con la tulipa en mal estado, los intermitentes, las luces de emergencia y las antiniebla. De igual modo, también se verifica que las luces de circulación diurna, las de marcha atrás y las de frenado funcionan correctamente.
Según datos aportados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, el pasado mes de noviembre, el 37,2% de inspecciones rechazadas se debía a fallos en alumbrado y señalización. Es decir, de los 184.253 vehículos inspeccionados en noviembre, 80.392 presentaron fallos en este capítulo, 65.628 con fallos leves y 14.764 con defectos graves.
En meses de poca luz solar, como en los de los meses de invierno, un estado correcto del sistema de alumbrado es imprescindible para poder circular. “El alumbrado y la señalización son considerados como elementos de seguridad al volante, porque nos ayuda a ver, a que seamos vistos y a señalizar nuestras maniobras, protegiendo nuestra seguridad y la del resto de usuarios en carretera”, sostienen desde la asociación.
De acuerdo con datos de la DGT, 1.145 personas murieron el año pasado en las carreteras españolas. Del total de víctimas mortales, el 34% falleció en siniestros ocurridos en horas de baja luminosidad. De hecho, el 17% de las muertes se dieron entre las 00.00h y las 7.00h y el otro 17%, entre las 20.00h y las 00.00horas. Y, seguramente, muchas de ellas podrían haberse evitado.
Mann+Hummel Ibérica ha presentado en Motortec Madrid los últimos desarrollos de sus marcas MANN-FILTER, MANN+HUMMEL, WIX FILTERS y FILTRON. Y también, como en cada edición de la feria, la compañía ha convocado a los medios de comunicación para compartir con ellos su análisis sobre la evolución de la industria de componentes.
En el marco de la primera jornada de Motortec 2025 Sernauto ha reconocido a Antonio Garamendi y Jordi Hereu. Durante la ceremonia de distinción han intervenido Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad en Sernauto, y Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto.
Bosch Mobility Aftermarket ha exhibido en Motortec 2025 su propuesta tecnológica para impulsar la transformación de los talleres en un entorno posventa cada vez más definido por el software, la conectividad y la electrificación.
Grupo Moure acude a Motortec con sus últimas máquinas de lavado y minimercados automáticos para estaciones de servicio.
En un momento marcado por la redefinición del comercio internacional y la transición de la industria hacia nuevos modelos de movilidad, Faconauto ha consolidado su relación con la China Automobile Dealers Association (CADA) durante un nuevo encuentro institucional celebrado en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Shanghái.