Web Analytics
Conepa y Cetraa firman la hoja de ruta de la nueva etapa en su alianza de colaboración
Suscríbete
​La nueva entidad representa a 50 asociaciones y 30.000 talleres, el 80% de los existentes en España

Conepa y Cetraa firman la hoja de ruta de la nueva etapa en su alianza de colaboración

IMG 1403
Enrique Fontán, presidente de Cetraa, y Ramón Marcos, presidente de Conepa, han firmado la hoja de ruta de la nueva etapa de colaboración entre ambas entidades.
|

Enrique Fontán, presidente de Cetraa, y Ramón Marcos, presidente de Conepa, han firmado en la mañana de hoy, 15 de febrero, la hoja de ruta de la nueva etapa de colaboración entre ambas entidades, dejando atrás personalismos y rencillas como los que años atrás llevaron a la escisión de la patronal nacional. Junto a ellos estaban Ana Ávila, secretaria general de Cetraa, y Víctor Rivera, secretario general de Conepa, además de una amplia representación de la prensa especializada, ya que ambos presidentes, dirigiéndose a los periodistas, han asegurado que “nadie mejor que vosotros para acompañarnos en un momento histórico para nuestras organizaciones y para todo el sector de la posventa”.

IMG 1415

La nueva entidad representará a 50 asociaciones de talleres de toda España, con más de 30.000 talleres asociados, el 80% de los existentes. Los presidentes de Conepa y Cetraa han coincidido en señalar que se trata de un acontecimiento histórico.

Con luz y taquígrafos, con total claridad, así han querido ambas asociaciones reflejar su fusión, que no es por absorción, sino una unión entre iguales, como ha destacado el secretario general de Conepa, Víctor Rivera. Una unión, que como ha alardeado Ramón Marcos, “pocas instituciones de otros sectores logran alcanzar”, y es que la nueva entidad representará a 50 asociaciones de talleres de toda España, con más de 30.000 talleres asociados, el 80% de los existentes en España. Y es por ello también que ambos presidentes han coincidido en señalar que se trata de un acontecimiento histórico muy emocionante e ilusionante para todos, que redundará sin duda en beneficio del sector.

La unión entra ambas asociaciones tiene por finalidad la creación de una entidad integrada por las dos organizaciones empresariales del sector de talleres de mantenimiento y reparación de vehículos automóviles y motocicletas. El proyecto de transición finalizará en 2024, con la unión formal y jurídica de ambas instituciones en un ente único, con una nueva denominación y nuevos estatutos.

De la alianza estratégica…

Antes de la rúbrica, que ha tenido lugar en la sede de Confemetal, en Madrid, ha tomado la palabra Ramón Marcos, que ha repasado la trayectoria conjunta desde que en enero de 2020 se firmara la “alianza estratégica por el sector”. Un hecho providencial, ya que se rubricaba a las puertas de una pandemia mundial que iba a necesitar grandes dosis de trabajo, conocimiento del sector y contacto permanente con los asociados. El presidente de Conepa ha hecho también hincapié en que a lo largo de estos tres años esta colaboración ha permitido a las dos instituciones ser más eficaces y mejorar la imagen del asociacionismo. Entre los hitos más destacables se encuentran la gestión de la pandemia, incluyendo el dossier de petición de acceso a los ERTE, el buscador de talleres de VI en colaboración con el Ministerio de Transporte o la guía específica de prevención de riesgos laborales; la presentación de un Plan de Ayuda específico para el taller o la denuncia al Estado español del pasado año, junto con Fagenauto y Ganvam, ante el Parlamento Europeo, por las malas prácticas de las aseguradoras.

… al futuro a corto y medio plazo

Por su parte, Enrique Fontán se ha centrado en el futuro a corto y medio plazo de esta unión. El presidente de Cetraa ha destacado que “queda mucho trabajo interno por hacer, para conocernos y coordinarnos en esta primera etapa y sentar la bases para la integración de las dos asociaciones en una única y nueva, con nuevo nombre y nuevos estatutos”, y ha apuntillado, “voluntad y diálogo no van a faltar. El punto de partida es inmejorable”. De hecho, los órganos directivos de Conepa y Cetraa han aprobado por unanimidad la hoja de ruta hacia la unión de los talleres en España. Aun así, Fontán asegura que “hay puntos por cerrar y surgirán otros por el camino. Afrontaremos todos esos retos unidos y con una sola voz, haciendo lo mejor que sabemos hacer, defender a nuestro sector”. A continuación, ha aludido a los cambios tecnológicos y sociales tan importantes que estamos viviendo y ha recalcado que “se inicia una nueva etapa para el asociacionismo en el sector y tenemos la responsabilidad de hacerla posible, y yo, Ramón, no tengo ninguna duda que lo vamos a conseguir”.

Desde hoy y hasta que se cree la nueva entidad se contará con una comisión de trabajo liderada por ambos presidentes, y con tres técnicos de cada una de las dos organizaciones. En cuanto a los primeros temas que estarán sobre la mesa, estos son los mismos frentes abiertos que ya tenían ambas instituciones: la relación con las aseguradoras, la falta de profesionales, el acceso a la información técnica y a los datos de vehículo o el apoyo a las empresas de cara a las innovaciones tecnológicas y la aparición de nuevas motorizaciones, entre otros.

Hoja de ruta

Víctor Rivera ha sido el encargado de desvelar la hoja de ruta, explicado que “hay un programa de intenciones perfectamente definido, con una fase pre-constituyente, que se va a desarrollar a lo largo de este año y luego una fase constituyente, que entrará en vigor a partir de enero de 2024. En la primera fase se va a trabajar con los equipos designados en dar servicio unificado a nuestras asociaciones”; por ejemplo, no habrá comunicaciones de Conepa y Cetraa, sino que ambas irán unidas. Paralelamente, se diseñará la estructura del futuro de la nueva organización en cuanto a aspectos estatutarios, económicos, etcétera. El órgano creado al efecto es el Consejo Corporativo, integrado por los presidentes de Conepa y Cetraa, que actúan como co-presidentes, y tres técnicos por parte de cada asociación. Su misión es que en enero del año próximo se celebre la primera asamblea constituyente. “Pretendemos ser muy transparentes, que ambos co-presidentes vayan conociendo lo que vamos acordando y planteando, al objeto de que lleguemos al final a una situación de entendimiento y conocimiento previo que impida que haya ningún problema”, asegura Rivera, y añade que “terminado ese proceso, se convocará una asamblea general en enero”.

En la primera legislatura, la idea es que la asamblea constituyente sea igualitaria, a partes iguales en cuanto a número de miembros de las juntas directivas, será una asamblea de transición política. Tras esta, apunta Rivera, “la segunda legislatura será por sufragio universal, entramos en las reglas del juego naturales, de modo que se presenta quien considera oportuno y la asamblea vota a quien estima oportuno”.

Talleres puros y duros

Sobre el caudillaje y las rencillas que llevaron a la escisión hace años de Cetraa, el presidente de Conepa no cree que vuela a suceder y señala que él, como Fontán, “somos talleres puros y duros. Defendemos los derechos del taller a pies juntilla y no dudamos en hacer lo que haya que hacer”, y añade que “tenemos que crear un núcleo de empresarios tan fuerte que no haya nadie que rechiste a nada que se diga con esa serenidad y el respaldo de todos nuestros asociados”.

Por su parte, el presidente de Cetraa quiso dejar clara la buena sintonía con Ramón Marcos, que “al principio fue difícil, pero somos gente sensata y no hay egos: buscamos lo mejor para el sector”. Explica que “al ver que había diferencias, pero venían de atrás, hemos hablado y nos hemos dado cuenta que tenemos el 95% de cosas en común”, y añade “estoy muy tranquilo, aunque había muchos obstáculos por salvar, entendimos que había que hacer algo por el sector. Así que, simplemente, firmamos y nos dimos la mano, pero sabiendo que las dos organizaciones teníamos total independencia”. Asimismo, indica Fontán, que después de 3 años, “nos hemos dado cuenta que cada día vamos mejor, cae por su propio peso y no hemos tenido que hablar”.

Ahora toca dar forma a la nueva organización, pero la más difícil, “evitar esos egos y rencillas del pasado, que yo no sé cuáles son porque no las he vivido”, dice el presidente de Cetraa, ya está hecho y ahora,” lo que nos importa, es el presente y el futuro”.

En este sentido, Ana Ávila concluye que “esto es una cuestión de personas y en este momento de la historia se han juntado dos presidentes excelentes, tanto a nivel profesional como personal. No puede haber otro momento mejor”, a lo que Rivera postilla, “con estos dos presidentes no hay problemas de egos; mañana, Dios dirá. Y en cuanto a los técnicos, tampoco. El único objetivo es trabajar por el sector”.

Respeto y lealtad

Sobre la labor realizada por ambas asociaciones en el camino hacia la unión, la secretaria general de Cetraa afirma que debe seguir trabajándose como hasta ahora, “en lo que lo difícil era empezar a colaborar y lo hemos hecho estupendamente, si pasar líneas rojas”. Ávila comenta que ha sido gracias al gran respeto que se han tenido, tanto a nivel político como técnico y de trabajo, “basado en eso estamos hoy aquí, porque nos hemos respetado y es como vamos a seguir trabajando”, a lo que Víctor Rivera añade “con respeto y lealtad”.

Al hilo, Enrique Fontán puntualiza que “quedan flecos importantes que hay que ir ajustando, desarrollando; pequeñas cosas, porque lo principal es lo que hemos hecho, ganarnos la confianza, pero no por lo que hemos dicho, sino por lo que hemos hecho durante este tiempo. Lo decía Ana, si seguimos en esa línea, no habrá líneas rojas, pero tenemos que seguir en esa línea”.

020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas