Web Analytics
Los precios de los vehículos de renting con etiqueta C y Eco aumentan el 16% en los últimos dos años
Suscríbete
Debido a la subida de impuestos y a la elevada inflación

Los precios de los vehículos de renting con etiqueta C y Eco aumentan el 16% en los últimos dos años

Idoneo
El renting parece estar convirtiéndose en la opción refugio frente a este encarecimiento. Fuente: Idoneo.com
|

El incremento sufrido por la inflación ha provocado que el precio de los vehículos de renting con etiqueta medioambiental C (gasolina y diésel) y ECO haya aumentado el 16% en los últimos dos años, según desvelan desde Idoneo.com.

Eduardo Clavijo, CEO del marketplace Idoneo.com, explica que “desde la irrupción de la pandemia hasta finales del año 2022 hemos evidenciado una subida del 18% en el precio de nuestros vehículos de renting con etiqueta C; es decir, los tradicionales de diésel y gasolina, cuya suscripción es ahora 50 euros de media más cara; mientras que aquellos con etiqueta ECO; es decir, los modelos con usan alguna tecnología híbrida, han experimentado un encarecimiento del 14%”.

Hasta el año 2020, un porcentaje alto de usuarios de renting optaban por un vehículo de tipo C por su diferencia de precio con los ECO, que podían ser hasta el 13% más caros. A día de hoy, y pese a que las cuotas de ambos han subido, la diferencia de precio se ha reducido hasta el 8%. Clavijo argumenta que “el esfuerzo que supone optar por un coche ECO en vez por un gasolina o diésel ahora es menor proporcionalmente que en 2020”.

Impuestos e inflación, causas del sobrecoste

Los motivos detrás de esta subida de precios son diversos, comenta el experto, quién señala a la subida de impuestos que han gravado, especialmente a los vehículos más contaminantes, y la inflación (con su consecuente subida de intereses) como los principales motivantes de este incremento.

Estas causas han tenido un impacto directo en toda la automoción, encareciendo tanto la compra, ya sea financiada o al contado, u otras alternativas como el renting. No obstante, esta última, a pesar de la subida de precios mencionada anteriormente, parece estar convirtiéndose en la opción refugio frente a este encarecimiento. Según AER (Asociación Española de Renting), el pasado mes de enero, el renting arrancó con un crecimiento del 58,78% frente al mismo periodo del 2022, registrando 17.587 unidades nuevas.

Por otra parte, otras presiones legislativas, como la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE), han incrementado el ya creciente interés por las alternativas más “ECO” y aumentado la incertidumbre sobre los vehículos más contaminantes, poniendo en duda cómo evolucionará el valor residual de estos en unos años.

Clavijo declara que “para poner en contexto, si en 2020, el 28% de los coches que firmaban con Idoneo.com tenían la etiqueta ECO, en 2022 esta cifra se situó en más del 36%, lo que supone una subida de ocho puntos porcentuales en apenas dos años. Esto no quiere decir que estamos experimentado un cambio de tendencia radical por parte de los conductores hacia el ECO, pero los que se lo pueden permitir empiezan a valorar más esta categoría”.

Ante esta situación, continúa el CEO de Idoneo.com, “es importante destacar el impacto que la inflación está teniendo en una población que, en la mayoría de los casos, no ha aumentado su poder adquisitivo de forma proporcional. Así, los clientes mantienen su presupuesto mensual destinado al coche y se han visto obligados a pasar a modelos de un segmento inferior o de marcas más económicas ante la subida generalizada de los precios”.

   Las matriculaciones en renting crecen el 58,78% respecto a enero de 2022 y alcanzan las 17.587 unidades
   La facturación del renting en España alcanzó los 7.426 millones de euros en 2022, el 11,65% más que en 2021
   El renting se consolida como alternativa a la Ley de Movilidad Sostenible
020425 sanchez reunion tejido productivo3

El Gobierno ha activado medidas para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses, proteger el empleo y reforzar la capacidad productiva. El sector de la automoción, uno de los más golpeados, ve con buenos ojos las primeras medidas, aunque seguirá pendiente de su desarrollo.

Ayudas a la movilidad sostenible

Desde Astrave, defienden que esta opción debería ser reconocida dentro de los programas de incentivos, ya que ofrece múltiples ventajas medioambientales y económicas. En el artículo que reproducimos, explican por qué la conversión a GLP es una solución sostenible y por qué es un error que no se contemple en los planes de ayuda gubernamentales.

Confortauto mejor comercio del año 2025

Confortauto ha recibido por segundo año consecutivo el premio "Mejor Servicio del Año" en la categoría de reparación y mantenimiento del automóvil, otorgado por "Comercio del Año".

Adine info sectorial enero 25

Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos se han incrementado significativamente en el segmento consumer y camión durante el mes de enero de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

61Motortec25MadicGroupEstacionesdeservicioMultienergia

La jornada, que será inaugurada por Rosa Sánchez, directora de Bequinor, contará con la participación de Olarizu Olabarria, Directora de Marketing de Moeve, para hablar de primera mano del cambio revolucionario que se ha producido en la multinacional española.

Posventa de Automoción
NÚMERO 54
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 174
Empresas destacadas
Mis preferencias