Marcos Urarte, presidente de Pharos y uno de los consultores estratégicos más reconocidos en el ámbito internacional en Geoestrategia, Geopolítica, Geoeconomía y Megatendencias, ha participado en la segunda sesión del Think Tank de Polo de la Automoción (la marca sectorial impulsada por FaCyL -cluster de automoción de Castilla y León- y la Junta de Castilla y León) celebrada ayer jueves, 19 de enero, en Valladolid, en la que se ha referido, principalmente, a la necesidad de que las empresas de este ecosistema productivo sean capaces “de colocar al futuro en la agenda del presente como método para lograr anticiparse a las situaciones de incertidumbre que se dan constantemente en la automoción”.
Bajo la etiqueta “Expertos que Inspiran”, y ante cerca de un centenar de representantes de las empresas más importantes de la automoción de Castilla y León, Urarte ha destacado que situaciones como las vividas en los últimos años con la pandemia o la invasión rusa de Ucrania deben servir para que las compañías aprendan. En este sentido, ha expresado que, hasta ahora, “las empresas usaban el pasado como punto de arranque” para tomar sus decisiones estratégicas. Sin embargo, ha insistido en que lo verdaderamente importante es “el futuro en el que hay que competir. El futuro debe ser nuestro punto de partida. Cuando lo analizamos, somos capaces de trazar nuestro camino hacia el presente y a eso es a lo que llamamos prospectiva estratégica”, un punto que debe ser capital para la automoción.
El consultor ha incidido en que “si no pensamos en el futuro, nuestras decisiones van a estar basadas en el pasado. Pensando en el futuro, transformo mi presente”. Y aportó un dato significativo al respecto: “el 20% del tiempo que dedicamos en pensar en el futuro se convertirá en el 80 % de los ingresos de mañana. Es la mejor inversión”.
Para Urarte, el ecosistema de la automoción es uno de los más expuestos a la incertidumbre general, tal y como se ha visto en los últimos años. Por eso, ha enfatizado en que “la prospectiva estratégica se basa en impactos (sociales/demográficos, medioambientales, políticos) y escenarios. No buscamos adivinar el futuro, pero sí visualizar diferentes futuros y estar preparados para ello. Algo muy relacionado con este particular es crear un sistema de alarmas tempranas que nos den información frente a impactos disruptivos”. Una visión que permitiría a las empresas de la automoción estar dispuestas a cualquier situación inesperada.
El manejo de esta variable, según ha explicado Marcos Urarte, no es diferente ahora respecto al que se ha vivido en otros momentos de la historia. En su opinión, la única diferencia es la velocidad a la que se producen los cambios. Ha reconocido la dificultad de gestionar la incertidumbre, pero tiene claro que hay que ser ágil para tomar las decisiones, puesto que, si se “espera a disponer de todas las certezas sobre un determinado asunto, finalmente, los supuestos de partida habrán cambiado y de nada servirán las ideas que habíamos pensado. Cuanto mayor es la incertidumbre, mayor ha de ser la agilidad a la hora de adoptar una decisión”, sobre todo, en un ecosistema productivo en permanente evolución como el de la automoción.
Para ello, ha planteado la necesidad de que las “empresas cuenten con un mapa de riesgos con una visión holística y que vaya más allá de los riesgos financieros” y, sobre todo, aumentar nuestra resiliencia, entendida no como una palabra vacía, sino como la capacidad para superar la adversidad. Además, ha significado que “las innovaciones disruptivas casi nunca aparecen de las empresas que están en un sector. Aparecen en los intrusos. Vienen de fuera de nuestro sector y, aunque esto suponga un esfuerzo, hay que estar atentos también a lo que sucede en otros ámbitos, ya que, más tarde o más temprano, esas situaciones también pueden darse en nuestro sector”.
Félix Cano, presidente de FaCyL, ha señalado que este Think Tank es “un fiel reflejo del carácter dinámico de la automoción de la comunidad autónoma”. Además, “permite conocer a expertos, como Marcos Urarte, que aportan ideas valiosas en un entorno de incertidumbres que han de ser vistas, en primer lugar, como un punto de arranque y, en segundo lugar, como un conjunto de oportunidades que han de ser aprovechadas”.
Félix Cano, por último, ha querido agradecer la presencia de Marcos Urarte en este foro ya que ha posibilitado dar una visión muy certera de la situación actual de este ecosistema productivo y, sobre todo, ha expuesto herramientas que han demostrado ser útiles en otros sectores y que pueden ser perfectamente aplicables a la automoción de la comunidad autónoma.
El V Foro ANFAC, celebrado en Madrid bajo el lema 'Movilidación', ha reunido a líderes del sector automovilístico para abordar los retos de la electrificación y la descarbonización. Durante el evento, se ha instado al Gobierno a implementar subvenciones directas para la compra de vehículos eléctricos, mejorar la comunicación sobre sus beneficios y flexibilizar la normativa de emisiones para garantizar la competitividad de la industria en España y Europa.
Motortec ha presentado una de las novedades para su séptima edición, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 26 de abril de 2025: el Pasaporte Motortec; una iniciativa diseñada para mejorar la experiencia de los profesionales del sector y potenciar la visibilidad de los expositores.
Nexen Tire ha presentado su último neumático de invierno, el Winguard Sport 3, en un evento exclusivo realizado en Salzburger Lungau. El acto incluyó un completo programa de experiencias de conducción.
Stellantis ha lanzado STLA AutoDrive 1.0, el primer sistema de conducción automatizada desarrollado internamente por la compañía, que ofrece funcionalidad "Hands-Free" y "Eyes-Off" (SAE Nivel 3). Se trata de un pilar clave de la estrategia tecnológica de la compañía, junto con STLA Brain y STLA SmartCockpit, que hacen avanzar la inteligencia de los vehículos, la automatización y la experiencia del usuario.
Yokohama ha empezado a suministrar sus neumáticos ADVAN Sport EV como equipo original para el nuevo sedán Lynk & Co Z10 lanzado por Lynk & Co, una empresa conjunta entre el Grupo Geely Auto de China y el Grupo Volvo Car de Suecia, en China en septiembre de 2024.